Ulises Fonseca
El siguiente 23 de febrero, el Centro Cultural de la UNAM (Av. Acueducto No. 19, centro de Morelia) tendrá el concierto “Patria Cisplatina”, un recital de música popular uruguaya, con énfasis en el género del candombe, que comenzará a las 18 horas.
Al respecto, la organizadora y gestora Claudia Raya, expuso que el recital es parte de un proyecto más grande llamado Patrimonios Culturales de América Latina (PACAL), iniciativa que dijo “tiene como finalidad la difusión de la riqueza tanto cultural como artística y sus procesos, para el disfrute y conocimiento de la gente”.
El recital es el primer producto de PACAL, proyecto que además de difundir la música, también busca promover la literatura y las artes visuales latinoamericanas. De hecho, no sólo habrá una presentación, sino que la iniciativa tiene el objetivo de tener recitales a lo largo de todo este año: “estamos tratando de tener apoyo con la embajada uruguaya; entonces dependiendo del presupuesto que podamos recibir es que habrá oportunidad de proyectar cuantos conciertos habrá, porque también la idea es dar a conocer el recital pero también pasar a otro tipo actividades relacionadas con la música, la plástica y las letras” mencionó la gestora.
Claudia Raya añadió que integrarán poesía en los recitales futuros “que se presentarán en Michoacán y fuera de éste, ya que pretendemos que sea interestatal; de hecho, ahora colabora con nosotros el ilustrador Joel Astreo para hacer murales transportables temáticos”.
Por tanto, en cada recital habrá un programa y tema diferente, por ello es que en esta ocasión en que cayó el carnaval, se dedicó al candombe, un género que de acuerdo a Claudia Raya “es un ritmo exclusivamente uruguayo (…) es un estilo creado por la población negra en los barrios de Montevideo”.
Por otra parte, la gestora cultural especificó que el tema de la música popular uruguaya es medular “pues para ellos el concepto de ‘música popular’ no es igual para nosotros, en Uruguay, ‘música popular’ tiene que ver con la reunión de obra producida durante el exilio y después de que terminara la dictadura en 1973”.
“Entonces –añadió- las composiciones buscan la democracia junto con la poesía, por eso resulta importante combinar ambas formas de arte en los recitales; por ello en los siguientes recitales integraremos poesía uruguaya relacionada con el periodo del exilio”.
Por otra parte, Claudia Raya mencionó que su interés por difundir los patrimonios del sur continental, tiene también un componente personal: “mi pareja, Emiliano Núñez Lovesio, tuve acercamiento a este mundo musical que no conocemos acá en el norte o del que se tienen nociones vagas, pues por ejemplo no sabemos que el tango es tan argentino como uruguayo”.
“Patria Cisplatina”, presentará canciones que han sido símbolo de identidad dentro y fuera de Uruguay en el proceso de retorno a la democracia del país sudamericano. Los temas de Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños, Eduardo Mateo, Jaime Roos, Fernando Cabrera, José Carbajal, Rubén Rada, Eduardo Darnauchans, entre otros, podrán disfrutarse en este encuentro.
Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec
La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas
La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia
Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO