Radio

Noticias

Presentan el libro “Tacámbaro, Hechos y Leyendas” del artista Artemio Rodríguez en Pátzcuaro

Presentan el libro “Tacámbaro, Hechos y Leyendas” del artista Artemio Rodríguez en Pátzcuaro
2024-05-28 18:05:16 RedLab Literatura

Verónica Lucio Berrocal

Créditos de las fotografías de Gabriela Anguiano

 

Pátzcuaro, Mich., 28 de mayo de 2024. Este fin de semana la Biblioteca del Libro Ilustrado del Centro Cultual Antiguo Colegio Jesuita, ubicado en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, Michoacán, recibió al reconocido artista visual Artemio Rodríguez en la especial presentación del libro “Tacámbaro, Hechos y Leyendas”.

Este evento de presentación contó con la participación del también escritor, investigador y poeta mexicano Gustavo Ogarrio, y con un taller previo en el que Artemio Rodríguez y la multifacética artista Rosario García compartieron sus nociones sobre el grabado.

Sobre el “Tacámbaro, Hechos y Leyendas” fue editado con el apoyo de la Secretaría de Educación del Estado de Michoacán, la Secretaría de Cultura de Michoacán y al Ayuntamiento de Tacámbaro, presenta en sus páginas diferentes hechos históricos, narraciones e ilustraciones sobre la bella y misteriosa región de Tacámbaro, también conocida como el Balcón de la Tierra Caliente por su ubicación geográfica.




De forma histórica esta región michoacana ha sido un punto de importante referencia, tránsito y destino para locales y personas de otros estados. Haciendo que desde tiempos prehispánicos y hasta nuestros días se hayan desarrollado un sinfín de historias y leyendas que han pasado de voz en voz, y que ahora el artista Artemio Rodríguez se ha encargado de recopilar, ilustrar y finalmente presentar a través del libro.

Este proyecto surgió como parte de una investigación realizada por Rodríguez para crear la museografía de la Sala Etnográfica de Tacámbaro, la cual iba a ubicarse dentro del edificio que originalmente fue convento agustino (1540-1821), después cuartel militar (1869-1910) y recientemente cárcel municipal (1910-2009). Fue a partir de esta tarea que el libro surgió como una conexión con la historia de la localidad.




En sus páginas las y los lectores observarán diferentes grabados y se conectarán con memorias ancestrales que recorren el pasado indígena, la época colonial y el período de la guerra de independencia; así como la lucha contra la intervención francesa y la revolución mexicana. Uno de los relatos más destacados cuenta la historia del tren que por catorce años unió a Tacámbaro con el resto del país.

Las historias han sido acompañadas por diferentes grabados hechos también por Artemio Rodríguez, los cuales reflejan en cada detalle la conexión con la región de Tacámbaro. De cierta manera cada ilustración difunde también la vida, la magia y la tradición de los habitantes de la localidad.






Artículos relacionados

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Invita SeCultura Morelia a conmemorar el Día Mundial del Libro con diversas actividades

Habrá presentaciones editoriales, remate de libros y actividades culturales.

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República