Radio

Noticias

Presentan a la Fiesta del Libro y La Rosa 2019

Presentan a la Fiesta del Libro y La Rosa 2019
2019-03-27 01:03:58 RedLab Literatura

Redacción 


Una celebración dedicada al fomento de la lectura tendrá por sexta ocasión un lugar en Morelia, puesto que entre el 5 y el 7 de abril se realizará la “Fiesta del libro y la rosa 2019”, un evento multitudinario que tendrá como sedes a la calzada Fray Antonio de San Miguel y el Centro Cultural UNAM Morelia.

 

Se llevarán a cabo más 55 actividades diversas como conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, talleres y actividades artísticas que  acompañarán a más de 60 editoriales de todo el país,  las cuales presentarán sus fondos para públicos de todas las edades.

 

En esta edición, el festejo lleva por nombre “Después de Babel”, en conmemoración de la importancia de las lenguas como medio fundamental de la cultura y de la identidad. Además, se dedicará especialmente a las lenguas originarias, para enmarcarse en el Año Internacional de las lenguas indígenas declarado por la UNESCO.

 

Ahora, dado que las manifestaciones científicas son parte esencial de las expresiones culturales, el primer día se dedicará a la ciencia y los lenguajes científicos.  Por ello tendrá actividades ligadas a la divulgación de la ciencia entre las que destacan conferencias de científicos como María del Coro Arizmendi y Alejandro Casas, conversatorios del Centro de Ciencias Matemáticas y del Laboratorio de Innovación Ecotecnológica y Bioenergía. La jornada finalizará con el titiritero español Toni Zafra, quien brindará una función de marionetas para jóvenes y adultos.

 

El segundo día, sábado 6 de abril, la Fiesta servirá de encuentro a escritores y humanistas para hablar sobre las literaturas y las lenguas clásicas e indígenas, tanto en sus manifestaciones escritas como orales. La reconocida escritora Rosa Beltrán presentará la conferencia “Mujeres que importan”, mientras que lingüistas como Sue Meneses y escritores como Ismael García realizarán el conversatorio sobre “Lenguas originarias y políticas públicas”.

 

Entre los libros que serán presentados en la fiesta se puede nombrar a “Los primeros hijos de México. Ensayos sobre la intervención francesa y el imperio de Maximiliano” de Vicente Quirarte  y  “La Relación de Michoacán de Fray Jerónimo de Alcalá” en su traducción al Purhépecha. Por su parte, el actual Director General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura Federal, Mardonio Carballo, cerrará el segundo día con una presentación poética.

 

El domingo 7 será dedicado a jóvenes y niños. Destacados escritores como Francisco Hinojosa y Federico Navarrete presentarán conferencias inclusivas que contarán con intérprete de lengua de señas mexicanas para sordos. Además, se tendrá la participación de estudiantes del Centro Educativo Morelia y del Liceo Michoacano. De forma paralela se realizarán talleres de fomento a la lectura para niños, bebés y diferentes actividades en lenguas originarias, así como función de títeres para niños.

 

La Fiesta cerrará con una presentación artística a cargo del Ensamble Coral de la UNAM Centro Cultural Morelia, agrupación dirigida por Elizabeth Espejel, que brindará un concierto de temas de Francisco Gabilondo Soler. (Cri-cri).

 

Además, por primera vez la Unidad Académica de Estudios Regionales, (UAER-UNAM) de Jiquilpan, se sumará a esta celebración con una programación para los días 4, 5, y 6 de abril.

 

La Fiesta del Libro y la Rosa en Morelia es parte de la celebración que se realiza en la Ciudad de México del 3 al 5 de mayo bajo la coordinación de la Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM.

 

En su nivel local, es un evento es organizado principalmente por la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia (ambas de la UNAM), las cuales tendrán este año apoyo de las secretarías de cultura estatal (SECUM) y municipal (SeCultura Morelia).  

 

El programa de actividades se puede consultar en las páginas www.udir.humanidades.unam.mx y www.enesmorelia.unam.mx.  




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada