Radio

Noticias

Presentación de libros y reconocimiento femenino, en el quinto día de "El cuarto del Traspatio"

Presentación de libros y reconocimiento femenino, en el quinto día de "El cuarto del Traspatio"
2018-08-25 21:08:15 RedLab Literatura

Ulises Fonseca


Una continuación del diálogo entre mujeres editoras, presentación colectiva de libros y el reconocimiento a las mujeres del arte, fue algo de lo que pudo vivirse en el quinto día de actividades de "El Cuarto del Traspatio", desarrolladas entre el Traspatio Librería, el Centro Cultural UNAM y Tata Mezcalería. Dentro del programa llevado a cabo, la artista visual Nelly César presentó el proyecto del que es parte, las "Cartas públicas Prras", que consiste en reconocer la labor llevada a cabo por las mujeres en el campo del arte.


De acuerdo a Nelly César, "Prras" nació como iniciativa curatorial para hablar de la brecha de género en las artes visuales, "de ahí hubo una exposición y una convocatoria para formar un libro con cartas públicas donde mujeres reconocieran el trabajo de otras mujeres y dado al recibimiento es que decidimos continuar con el proyecto con el objetivo de dar visibilidad y reconocimiento a las mujeres". Por tanto, surgió una publicación que recopila dichas misivas y que tiene por título  "Cartas públicas Prras", que entre otros lugares, estará disponible en Traspatio Librería (Bartolomé de las casas 533, centro de Morelia).


De manera posterior, se armó una presentación colectiva de libros, que tuvo los siguientes títulos: "Libro postal", una recopilación de cartas de artistas, escritores, pintores y músicos, editada por "Esto es un libro", sello dirigido por Tonatiuh Trejo. Por parte de La caja de cerillos, le editora Andrea Fuentes Silva estuvo presente para dar a conocer dos títulos: "Cuando a este árbol le salgan flores", un libro cuyl tema es sobre el proceso de una niña con cáncer, que desarrollaron Patricia Barrón (escritora) y María Elina (ilustradora). El segundo fue "Abrir los ojos, oir llover", escrito por Adriana Zumaya e ilustrado por Jesús Cisneros, con la historia de dos hermanos, uno oyente y otro sordo. En tercer lugar estuvo Valeria Mata, quien habló sobre un libro que ella autoeditó y que contiene un ensayo sobre el tema del acto de copiar y apropiarse, "es un tema que me plantee desde la antropología (...) como todo campo social, en la literatura hay relaciones de poder, me pregunto sobre la creatividad, la propiedad de las palabras". Dicha propuesta tiene el título de "Plagie, copie, manipule, robe, reescriba este libro".


Por su parte, Sol Aréchiga, de El Hormiguero editorial, estuvo presente para dar a conocer el sexto libro publicado por una microeditorial llamada "Vacaciones de trabajo", es un volumen llamado "El jardín", del autor japonés Yuichi Yokoyama, con el que, dijo, se realizó "un libro muy abstracto, es un ejercicio visual". Siguió turno a Mónica Bergna, de El Alboroto ediciones, llevó el libro "Mexique.

El nombre del barco" sobre los 400 niños españoles que salieron de su país para llegar hasta Morelia. Relata la historia de los niños que huyeron de una dictadura de Franco, qu entre otras cosas tuvo apoyo de la iglesia católica. Luego fue turno de Julio Rivas, de El Ambar editorial, quienes trajeron "Bartebly el escribiente", de Herman Melville, que editaron para ir a contracorriente de la novedad y que además tiene licencia Copy-left (creative commons). Por último, Peggy Espinosa, de Petra ediciones, estuvo presente para dar a conocer la propuesta general del sello editorial que dirige.



Por otra parte, también se realizó el diálogo entre mujeres editoras con el tema de "no cuotas, sí equidad", en el que participaron Rocío Cerón, Mónica Nepote, Genoveva Muñóz, Sol Aréchiga Mantilla, Peggy Espinosa y Mónica Bergna. Para cerrar actividades, se llevó a cabo, en Tata Mezcalería, la presentación del proyecto musical "Mi reyna", de Fernando Llanos y Jessica Herreman.




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada