Radio

Noticias

Percusiones desde el Cuerpo: Joao González Gracio expone sobre los percusionistas más importantes del S.XX


Morelia, Mich., a 14 de julio de 2015. El jueves pasado se realizó la conferencia Teatro Instrumental: Gesto en la Percusión en las Obras Toucher y Corporel de Vinko Globokar, en las instalaciones del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) impartida por Joao Gilberto González, quien es percusionista por el Conservatorio de las Rosas, Maestro en Dramaturgia Musical y actual Coordinador de Programación del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).

La conferencia se realizó paralelamente a la Exposición que se encuentra actualmente en el MACAZ, “De a Mentiritas” de Arendine Navarro, donde Joao González realizó la composición musical. La conferencia contó con la presencia de Arendine Navarro.

Esta conferencia fue un recorrido por los exponentes más importantes dentro de la composición para percusión, que han llevado a que el Teatro Instrumental sea un género más de la música contemporánea, en el cual se usa al cuerpo como elemento para hacer música, ya que el cuerpo ofrece experiencias sonoras que no se pueden controlar con un instrumento.

Algunos de los exponentes que se mencionaron fueron Edgar Varèse, John Cage y Karlheinz Stockhausen, quienes añadieron elementos imprescindibles a la composición que permiten la realización de un performance donde el cuerpo y el instrumento funcionan a la par.

También, se mencionó a Mauricio Kagel, Georges Aperghis y Vinko Globokar. Estos últimos, han llevado al Teatro Instrumental a sus nociones más básicas pero también más extremas, experimentando con el cuerpo y los diferentes sonidos que éste puede realizar.

Las piezas elegidas para cerrar la conferencia, fueron Corporel y Toucher de Globokar. La primera es para un solo ejecutante, quien hace música friccionando las manos con diferentes partes del cuerpo. También usa elementos externos, como el piso.

La segunda pieza, es una composición semántica, donde el lenguaje y la música van a la par. Está basada en la obra “La Vida de Galileo Galilei” de Bertolt Brecht, y presenta una introducción donde se nombran varios fonemas franceses y un sonido correspondiente a cada uno. Después, se van alternando los elementos para lograr una mimetización de los mismos.

Los elementos tomados en cuenta en esta conferencia, se prestan a la reflexión de la música como elemento imprescindible para la actividad humana, que además forma parte del mismo ser humano.




Artículos relacionados

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Escucha el nuevo podcast IdentidArtes en la plataforma Spotify

Un espacio de divulgación del arte, cultura, tradiciones y saberes del estado.

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

Se proyectarán video mapping sobre Noche de Muertos y la Monarca

A partir del 10 de octubre en el Clavijero y Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita.

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Ofrecerán función entre las cuerdas y proyección cinematográfica con motivo del Día Nacional de la Lucha libre y el Luchador Profesional

Como parte de los festejos el Patio “Octavio Paz” de la Biblioteca México se convertirá en un ring y se proyectará el documental Lucha México, con presencia de los directores

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Anuncian actividades por los 46 años de la Casa de la Cultura de Morelia

Celebrará con los ballets Folklórico de Michoacán y Kúrpites Morelia, así como los Hermanos Arango de Cuba.

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán, primer lugar en concursos de artesanías

Michoacán es de los estados más galardonados por su artesanía.

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Pátzcuaro ingresó a la lista indicativa de la UNESCO para ser Patrimonio Mundial en 2023

Este distintivo es una herramienta eficaz que permite afrontar desafíos como el cambio climático, la urbanización descontrolada, el turismo de masas, el desarrollo socioeconómico sostenible y las catástrofes naturales.