Radio

Noticias

Originaria dirige vuelo hacia las culturas y lenguas del norte

Originaria dirige vuelo hacia las culturas y lenguas del norte
2019-03-26 21:03:48 RedLab Literatura

Redacción  


El yoreme es un antiguo idioma del norte de México que podrá ser escuchado en Morelia y Pátzcuaro por medio de la voz poética de Emilia Buitimea, la siguiente participante de “Originaria. Gira de Mujeres Poetas en Lenguas Indígenas”.

 

El recorrido que hará la poetisa iniciará desde el jueves 28, pues habrá de estar, primero en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM, carretera San Juan Tumbio – Cherán Km 16.2) a las 12:00 horas; para luego llegar a El gran calavera (Ahumada No. 11, centro), a las 18:00 horas. Al día siguiente, la autora compartirá su palabra en Traspatio Librería (Bartolomé de las Casas 533, centro de Morelia), a las 19:00 horas.

 

En cada presentación, la escritora y tallerista yoreme Emilia Buitimea, leerá sus poemas y contará como es el contexto desde donde ella crea. Además, se tendrá oportunidad de adquirir una breve antología bilingüe editada por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de Originaria.

 

El libro estará a la venta en dos versiones: una versión sencilla y una especial, ésta última incluye un grabado original de la artista Jeannine Xochicale, originaria de Maravatío, Michoacán.

 

Sobre la poeta

 

Emilia Buitimea Yocupicio (15 de septiembre de 1982, Bacapaco, Huatabampo, Sonora) es licenciada en Administración de empresas turísticas, narradora bilingüe (mayo- español), e instructora de talleres de literatura en lengua indígena mayo. Ha sido Tutora de lenguas indígenas en el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en la categoría de Jóvenes creadores 2011-2012 y por el Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico FECAS (Fondo Estatal para la cultura y las artes de Sonora) 2013-2014.

 

Entre otras cosas, en 2013 se presentó en el Instituto Nacional de Bellas Artes en la sesión del ciclo “La primera Raíz” como narradora indígena mayo; participó en la 36 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), en el "Cuentódromo" del parque bicentenario, en el norte de la Ciudad de México, 13 de noviembre de 2016.

 

Obtuvo la certificación de Formación de coordinadores de talleres de creación literaria en lenguas indígenas “palabra verdadera” por la UACM (Universidad autónoma de la ciudad de México)

 

Es autora del libro bilingüe infantil “Yukku Kóonti”, la procesión para pedir lluvia, publicado por Ed. Magenta. 2009 y traducido en lenguaje Braille en 2012. También realizó el libro bilingüe infantil “Ili Boroki Jëokte” “El Sapito con Hipo”, 2013.

 

Parte de su trabajo puede ser visto en los siguientes enlaces electrónicos:

 

-Audios a su trabajo y semblanza  http://www.elem.mx/autor/datos/130324

-Audios UNAM https://itunes.apple.com/us/podcast/mayo-en-voz-de-emilia-buitimea/id1276886013?mt=2

-Entrevista, Sinembargo https://www.sinembargo.mx/15-08-2013/721087

-Video https://www.youtube.com/watch?v=oc-eaCwR5qs




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras