Radio

Noticias

MORENA va por la desaparición del FIDECINE; molestia entre realizdores fílmicos

MORENA va por la desaparición del FIDECINE; molestia entre  realizdores fílmicos
2020-05-21 05:05:02 RedLab Cine

Luis Gabino Alzati

Ciudad de México, a 21 de mayo de 2020.- Parecía que una vez controlada la crisis por la reconversion del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en una dirección general dentro de la Secretaría de Cultura, la relación con la comunidad artística del país mejoraría, sin embargo, las autoridades culturales a nivel federal no terminan de zanjar el conflico por la desaparición de varios fideicomisos del sector.

Este se debe a la iniciativa presentada por Mario Delgado, coordinador de los diputados del partido gobernante, para derogar los artículos 33,34,35,36,37 y 38 de la Ley Federal de Cinematografía, con lo que se eliminaría el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE) ha provocado nuevamentela molestia de creadoras y creadores, quienes se manifestaron a partir de este miércoles 20 en contra de dicha propuesta, publicada en la gaceta informativa de la Comisión Permanente.

Decenas de creadores fílmicos han manifestado su descontento con la iniciativa que, argumenta, propicia la opacidad y discrecionalidad en la operación de dichos fondos.

En tanto, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto emitió un tuit informando que la dependencia a su cargo solicitó una mesa de diálogo con el Poder Legislativo para revisar la iniciativa.

El propósito del FIDECINE es fomentar y promocionar la industria cinematográfica nacional, para brindar un sistema de apoyos financieros, de garantía e inversiones en beneficio de los productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales.

Un día antes de que se desatara esta polémica, la directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), María Novaro, participó en el diálogo “El IMCINE y los apoyos a la producción”, transmitido en vivo a través de la plataforma de Facebook Live, para dar seguimiento a la política de la Secretaría de Cultura, encabezada por Alejandra Frausto Guerrero, de fomentar el diálogo y el intercambio con la comunidad artística nacional y el público en general.

Para ello, la realizadora Natalia Beristáin, una de las más críticas por los recortes en el sector, fue invitada para moderar la conversación con cineastas, estudiantes de cine y público en general y transmitir las dudas en torno a temas como la fusión del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) y el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), como resultado del decreto que extingue los fideicomisos de la administración pública federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 2 de abril de 2020, así como del ajuste al presupuesto del Imcine como seguimiento a las medidas de austeridad publicadas en el DOF el 23 de abril, que competen a todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, como es el caso del IMCINE.

En el encuentro, María Novaro expuso que la Secretaría de Cultura trabaja para resguardar el patrimonio de Foprocine y Fidecine y crear un fideicomiso integral, que a su vez conserve los perfiles y vocación de cada uno. “Esto quiere decir que ninguno de los dos desaparece, sino que aprovechamos que Fidecine sí tiene una figura en ley y que los dos fideicomisos quedaron resguardados en ley.”

Dicho lo anterior, parece que ni Novaro ni Alejandra Frausto fueron puestas en aviso por los legisladores del partido gobernante sobre la iniciativa que se presentaría este miércoles y evitar así exponerlas ante el irritado gremio de cineastas.

Novaro informó que, en tanto se realiza la creación del fideicomiso integral, este año tanto Foprocine como Fidecine seguirán atendiendo los compromisos adquiridos.

Además, convocó a productores y creadores cinematográficos a detallar las reglas de operación del nuevo fideicomiso, por medio de consultas y mesas de trabajo.

Reducciones presupuestales 

En relación con los ajustes presupuestales para atender la contingencia por COVID-19, Novaro explicó que IMCINE redujo su presupuesto un 12%, que equivale a 6 millones de pesos, lo que no se traduce en la desaparición de ningún apoyo, el impacto, explicó, se reflejará en gastos operativos y en el lanzamiento de nuevos proyectos, como un nuevo concurso de cine experimental, o concursos mensuales que estimularían la escritura de guion, en montos de actividades, como el Programa de Estímulo a Creadores Cinematográficos 2019 en Escritura de Guion, o el Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC). 

Al hablar sobre otros apoyos, como Eficine, se mencionó que se mantiene intacto y que el segundo periodo se abrirá a más tardar en agosto. Con respecto al Concurso de Cortometraje por regiones, expuso que los resultados podrían ser publicados el viernes 22 de mayo.

La sesión de diálogo “El Imcine y los apoyos a la producción” se puede consultar en: https://www.facebook.com/imcine/videos/248754886558029/  

 

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”