Radio

Noticias

Michoacanos aún tienen tiempo de inscribirse a Ambulante Más Allá

Michoacanos aún tienen tiempo de inscribirse a Ambulante Más Allá
2020-01-07 15:01:09 RedLab Cine

Redacción

Una oportunidad única es la que tienen en este 2020 los talentos michoacanos con la convocatoria de Ambulante Más Allá, escuela de formación de proyectos cinematográficos que tendrá en Morelia a su séptima generación.

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura), “Ambulante Más Allá”, hace un llamado a personas entre 18 y 30 años de edad que radiquen en el estado de Michoacán desde hace al menos un año y que puedan comprobarlo.

“Tanto Ambulante como la Secretaría de Cultura de Morelia, recordamos a la ciudadanía que la convocatoria cierra este 31 de enero de 2020. Los inscritos al ser capacitados, podrán saber los objetivos de ‘Ambulante Más Allá’, que son el celebrar la diversidad, apostar por la descentralización de la producción audiovisual y democratizar el acceso a realidades que merecen ser conocidas”, comentó Cardiela Amezcua Luna, titular de la SeCultura.

La funcionaria recordó el interés de reforzar a Morelia como el escenario para la cultura y las artes, por lo cual, Ambulante Más Allá demuestra que Morelia y Michoacán son ideales para desarrollar e incrementar el talento de los creadores, artistas, artesanos y gestores.

“Los interesados deberán llenar el formato de preinscripción y enviarlo a ama@ambulante.org, una vez se haya pasado la primera etapa, personal de Ambulante hará una entrevista entre el 2 y el 13 de marzo de 2020. Si resultas seleccionado lo sabrás el 18 de marzo de 2020 a través de un correo electrónico”, informó Amezcua Luna.

La convocatoria cierra el 31 de enero de 2020; el cupo límite es para 24 personas y es posible consultar las en el siguiente link https://www.ambulante.org/2019/12/convocatoria-para-la-septima-generacion-de-ambulante-mas-alla/?fbclid=IwAR21jR3TdJL-l4Vgst2IcIEitzaWnvqzsS2ibRacxk0cQN1tJ2axjC5HsSI

 

 

Requisitos

-Interés en contar colectivamente una historia mediante el cine documental

-Compromiso para asistir sin falta a todos los módulos y actividades que el proyecto requiere

-Intención de compartir lo aprendido con las organizaciones y comunidades a las que pertenecen

-En caso de ser aceptado, firmará una carta compromiso en torno a los tres puntos anteriores

 

 

Objetivo

-Promover el acercamiento a la realización de cine documental, combinando el compromiso social con la expresión personal

-Fortalecer la difusión del cine documental como herramienta de transformación social comunitaria

 

 

Resultados

-Los estudiantes aprenderán a producir un documental de alta calidad

-Se fortalecerán procesos de comunicación social de la región

-Se exhibirán los documentales que resulten de esta escuela en Ambulante Gira de Documentales




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”