Radio

Noticias

Más de cien películas de treinta países integran la programación de la Gira de Documentales Ambulante

Más de cien películas de treinta países integran la programación de la Gira de Documentales Ambulante
2019-02-13 20:02:38 RedLab Cine

Redacción

 

El documental, en toda su inagotable versatilidad, se desplegará a lo largo de un programa de 138 películas, que desafían las concepciones del cine de no ficción para conquistar la imaginación del espectador de formas inesperadas. Con una selección rigurosa, Ambulante propone este año, en su decimocuarta edición, una conversación sobre las posibilidades de lo real y la épica de lo cotidiano.

 

Entre los filmes de esta gira, hay exploraciones poéticas de la realidad, relatos sobre universos sociopolíticos convulsos, retratos familiares construidos con paciencia y sensibilidad, materiales históricos que muestran el valor del cine como memoria y patrimonio inmaterial.

 

Lo anterior significa que los espectadores tendrán acceso a un programa con filmes de treinta países hablados en más de una veintena de idiomas, entre ellos doce lenguas indígenas.

 

Desde trabajos de cineastas consagrados hasta óperas primas de nuevas voces autorales, las películas se ordenan en nueve secciones: Pulsos (cine mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes resultado del proyecto de capacitación de Ambulante en comunidades de México), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (la tradicional sección sobre música), Injerto (cine de vanguardia), Retrovisor (noticieros mexicanos de principios del siglo XX hasta los años ochenta), Ambulantito (animaciones y documentales para niños), Resistencias (historias sobre justicia y memoria) y Coordenadas (cintas exclusivas para cada estado, que abordan problemáticas y manifestaciones culturales de la región).

 

Destacan en la programación las obras realizadas por mujeres —que superan este año en número a los cineastas hombres— las historias de denuncia y las contadas a partir de materiales de archivo que adquieren un significado nuevo al ser revisitados. Varios temas protagonistas son la justicia, igualdad de género y derechos de la comunidad LGBT+, identidad, memoria, medio ambiente, desaparición forzada, libertad de prensa, conflictos internacionales, relaciones familiares, migración, activismo, música y arte.

 

También habrá un Salón Transmedia en varios de los estados de la Gira, un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos que evidencian de qué manera se ha transformado el arte de narrar y su impacto en el entorno.

 

Durante los dos meses de la Gira, las proyecciones irán acompañadas de conversatorios con los realizadores y protagonistas de los documentales, y encuentros con expertos. Alrededor de 120 invitados nacionales e internacionales viajarán a los distintos estados del recorrido, y se realizarán 690 actividades en las 144 sedes que forman parte del circuito en 24 municipios. Más del 65% de los eventos serán gratuitos.

 

 

La Gira recorrerá ocho estados de la república del 21 de febrero al 16 de mayo. El estado inaugural será Veracruz (21-28 de febrero), para después ir a Querétaro (28 de febrero-7 de marzo), Puebla (7-14 de marzo), Coahuila (14-21 de marzo), Jalisco (28 de marzo-4 de abril), Chihuahua (4-11 de abril), Oaxaca (11-18 de abril) y Ciudad de México (30 de abril-16 de mayo).

 

Las sinopsis originales de todos los títulos se encuentran en https://www.ambulante.org/documentales/. Para descargar el programa, imágenes y press kits de las películas de la Gira de Documentales Ambulante en www.ambulante.org/prensa

 




Artículos relacionados

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Durante el 11 de julio, las actividades de la Muestra llegarán a la “Cinemateca Luis Buñuel” con una programación de audiovisuales de ficción que mezclan la creación artística y las nuevas tecnologías

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).