Radio

Noticias

Más de cien películas de treinta países integran la programación de la Gira de Documentales Ambulante

Más de cien películas de treinta países integran la programación de la Gira de Documentales Ambulante
2019-02-13 20:02:38 RedLab Cine

Redacción

 

El documental, en toda su inagotable versatilidad, se desplegará a lo largo de un programa de 138 películas, que desafían las concepciones del cine de no ficción para conquistar la imaginación del espectador de formas inesperadas. Con una selección rigurosa, Ambulante propone este año, en su decimocuarta edición, una conversación sobre las posibilidades de lo real y la épica de lo cotidiano.

 

Entre los filmes de esta gira, hay exploraciones poéticas de la realidad, relatos sobre universos sociopolíticos convulsos, retratos familiares construidos con paciencia y sensibilidad, materiales históricos que muestran el valor del cine como memoria y patrimonio inmaterial.

 

Lo anterior significa que los espectadores tendrán acceso a un programa con filmes de treinta países hablados en más de una veintena de idiomas, entre ellos doce lenguas indígenas.

 

Desde trabajos de cineastas consagrados hasta óperas primas de nuevas voces autorales, las películas se ordenan en nueve secciones: Pulsos (cine mexicano), Ambulante Más Allá (cortometrajes resultado del proyecto de capacitación de Ambulante en comunidades de México), Intersecciones (cine documental contemporáneo internacional), Sonidero (la tradicional sección sobre música), Injerto (cine de vanguardia), Retrovisor (noticieros mexicanos de principios del siglo XX hasta los años ochenta), Ambulantito (animaciones y documentales para niños), Resistencias (historias sobre justicia y memoria) y Coordenadas (cintas exclusivas para cada estado, que abordan problemáticas y manifestaciones culturales de la región).

 

Destacan en la programación las obras realizadas por mujeres —que superan este año en número a los cineastas hombres— las historias de denuncia y las contadas a partir de materiales de archivo que adquieren un significado nuevo al ser revisitados. Varios temas protagonistas son la justicia, igualdad de género y derechos de la comunidad LGBT+, identidad, memoria, medio ambiente, desaparición forzada, libertad de prensa, conflictos internacionales, relaciones familiares, migración, activismo, música y arte.

 

También habrá un Salón Transmedia en varios de los estados de la Gira, un espacio diseñado para explorar una selección de relatos interactivos que evidencian de qué manera se ha transformado el arte de narrar y su impacto en el entorno.

 

Durante los dos meses de la Gira, las proyecciones irán acompañadas de conversatorios con los realizadores y protagonistas de los documentales, y encuentros con expertos. Alrededor de 120 invitados nacionales e internacionales viajarán a los distintos estados del recorrido, y se realizarán 690 actividades en las 144 sedes que forman parte del circuito en 24 municipios. Más del 65% de los eventos serán gratuitos.

 

 

La Gira recorrerá ocho estados de la república del 21 de febrero al 16 de mayo. El estado inaugural será Veracruz (21-28 de febrero), para después ir a Querétaro (28 de febrero-7 de marzo), Puebla (7-14 de marzo), Coahuila (14-21 de marzo), Jalisco (28 de marzo-4 de abril), Chihuahua (4-11 de abril), Oaxaca (11-18 de abril) y Ciudad de México (30 de abril-16 de mayo).

 

Las sinopsis originales de todos los títulos se encuentran en https://www.ambulante.org/documentales/. Para descargar el programa, imágenes y press kits de las películas de la Gira de Documentales Ambulante en www.ambulante.org/prensa

 




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino