Radio

Noticias

Luisa Valenzuela abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara

Luisa Valenzuela abrirá el Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara
2019-09-23 20:09:20 RedLab Literatura

Redacción

Foto: Mari Helin, tomada desde Unsplash

Considerada por Carlos Fuentes como “la heredera de la literatura latinoamericana”, Luisa Valenzuela dictará una cátedra inaugural en la apertura del Salón Literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Durante la ceremonia, que se realizará el domingo 1 de diciembre en el auditorio Juan Rulfo de la FIL, la escritora y periodista argentina, autora de novelas como El gato eficaz o El mañana, entre muchas grandes obras, recibirá la Medalla Carlos Fuentes, escritor a quien se refiere como “genio de la literatura, genio en todas sus acepciones y alusiones”.

El Salón Literario Carlos Fuentes de la FIL Guadalajara ha sido abierto por grandes nombres de la literatura contemporánea, como Herta Müller, Jonathan Franzen, Nélida Piñón, Paul Auster o Salman Rushdie, entre otros, por lo que la autora de Cuidado con el tigre Cola de lagartija comenta que se siente “honrada y orgullosa en extremo. Y es poco aludir a la gran responsabilidad que siento, más allá de las distinguidísimas figuras que me precedieron. Porque tan enorme es la emoción, como si la FIL que amo me convocara a un abrazo de reconocimiento, que resume mi largo y profundo amor por México”.

Condecorada con el Gran Premio de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores, Luisa Valenzuela considera que “América Latina es una madre ubérrima, un semillero de grandes talentos literarios de larga data, y las herederas y los herederos suelen ser numerosos en cada instancia de su historia”. Sin embargo, reconoce que aún existe un problema para que la obra de sus autores se conozca: “Lo que se necesita, y urgente, es una mayor difusión de la espléndida diversidad literaria, una publicación transcontinental de excelencia que nos interconecte”.

Nacida en Buenos Aires, Argentina, en 1938, Valenzuela residió varios años en París, Nueva York, Barcelona y México. Su obra ha sido editada en más de 17 países de América, Europa, Asia y Oceanía, y traducida al inglés, francés, alemán, holandés, italiano, portugués, serbio, coreano, japonés y árabe. Ha publicado más de 30 libros, entre novelas, volúmenes de cuentos, micro relatos y ensayos. Ha obtenido las becas Guggenheim y del Fondo Nacional de las Artes y, entre otros reconocimientos, cuenta con el Premio Nacional Kraft, los doctorados honoris causa por la Universidad de Knox (Illinois) y la Universidad Nacional de San Martín (Provincia de Buenos Aires), además del Premio Esteban Echeverría de la Asociación Gente de Letras. Desde 1989 radica en Buenos Aires, donde fue declarada Personalidad Distinguida de las Letras y Ciudadana Ilustre.    

Luisa Valenzuela quien también ha sido presidenta del Centro PEN Argentina, se considera a sí misma como una activista: “Voy a marchas, uso el pañuelo verde a favor de la ley del aborto legal y gratuito; mis convicciones son firmes y contundentes”, sostiene, y reconoce que actualmente “estamos viviendo un momento muy especial, tremendo, amenazador en muchos sentidos. Las escritoras tenemos nuestros propios pararrayos y nuestras antenas que irán captando lo que pasa a nuestro alrededor y en el mundo, y esa percepción se irá incorporando a la obra”.

La apertura del Salón Literario Carlos Fuentes será el domingo 1 de diciembre a las 12:30 horas, en el Auditorio Juan Rulfo de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y contará con la participación de Rosa Beltrán como presentadora.




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada