Radio

Noticias

Los últimos secretos del Nilo en serie documental de estreno por TV UNAM

Los últimos secretos del Nilo en serie documental de estreno por TV UNAM
2022-05-30 16:05:05 RedLab Noticias

Redacción / Ciudad de México, a 30 de mayo de 2022.- Con casi siete mil kilómetros de longitud, el Nilo es el segundo río más largo del mundo. Pasa por 11 países y tiene dos fluentes principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. Sin embargo, el papel histórico que ha tenido va más allá de su longitud. El Nilo dio origen a la antigua civilización egipcia y aún alberga las Pirámides y la Esfinge de Guiza cerca de El Cairo.
 
Explorando el Nilo (Francia, 2020), de François Pomès y Anne-Fleur Delaistre, es una serie documental de cuatro episodios, producida por Label News, donde un equipo internacional de científicos lleva a cabo, por primera vez, un doble escaneo del Nilo con el fin de descubrir sus últimos secretos. La serie es un viaje en el tiempo de cinco mil años, realizado desde el cielo y bajo el agua, con las más recientes técnicas de arqueología 2.0. Las transmisiones tendrán lugar los viernes, del 3 al 24 de junio, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas.
 
El primer capítulo, Ciudades perdidas del Delta, relata la exploración del Delta del Nilo, formado en el Bajo Egipto, donde el río Nilo se extiende y desemboca en el mar Mediterráneo. Fue en este punto donde se escribieron las últimas páginas del Antiguo Egipto y, también, donde más ha cambiado el cauce del río, ya que ha pasado de siete desembocaduras a las dos actuales. De norte a sur tiene aproximadamente 160 kilómetros de longitud, comienza río abajo desde El Cairo.
 
La serie continúa el viernes 10 de junio, con la transmisión del capítulo Rutas perdidas a las pirámides, en cuyo episodio los especialistas intentarán descifrar por qué los faraones le deben al Nilo gran parte de sus grandiosas construcciones, como la pirámide de Keops, que se encuentra ubicada en la meseta de Guiza, a las afueras de El Cairo, donde comienza el desierto. La geografía antigua no es la misma que ahora, pero gracias a la tecnología, se podrá conocer la imagen de las pirámides y del Nilo en la antigüedad.
 
El viernes 17 de junio se transmite el capítulo Buscando a los faraones de Luxor, donde se conocerá la antigua ciudad de Tebas, conocida por los antiguos egipcios como Uaset, ubicada a lo largo del Nilo, a unos 800 kilómetros al sur del Mediterráneo. Fue la capital de Egipto en tiempos de los imperios Medio y Nuevo, donde se levantaron los monumentos más grandes: el complejo de Karnak y Luxor, el templo de Dendera y el castillo de Ramsés II, así como las necrópolis del Valle de los Reyes y el Valle de las Reinas.
 
La serie finaliza el viernes 24 de junio con la transmisión del capítulo, Convoyes de materiales: una tarea faraónica. Todas las rocas que forman las maravillas del Antiguo Egipto provienen de una misma región al sur del país. Este capítulo descubre cómo se transportaron miles de toneladas de roca y las increíbles megaestructuras que utilizaron los egipcios para transportar dichos bloques.
 
No te pierdas por la señal de TV UNAM, el estreno de la serie documental Explorando el Nilo, todos los viernes, del 3 al 24 de junio, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 16:00 horas.



Artículos relacionados

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Adoptatón: Esto es lo que traerá la segunda jornada de adopción de michis y perritos en la CDMX

Con la misión de promover la adopción responsable de animales en situación de calle, esta actividad se llevará a cabo este 3 y 4 de mayo en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

Conoce las actividades que traerá a la “Noche de Museos – Mayo 2025” a la CDMX

La cuarta edición de la Noche de Museos 2025 se llevará a cabo este 30 de abril en más de 86 recintos culturales de la CDMX con una amplia variedad de actividades culturales, artísticas y educativas

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

SEE lleva 450 mil libros y talleres a escuelas de Michoacán

Programa estatal “En Michoacán se lee” llega a todas las regiones

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

Conoce las cervezas premiadas de la novena edición del Abierto Mexicano de Cerveza Artesanal 2025

La ceremonia de premiación de esta competencia se llevó a cabo en la inauguración del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2025, que se estará realizando este 12 y 13 de abril en Morelia

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

El 12 y 13 de abril, Morelia recibirá al Festival Gastro Cervecero Michoacán

Celebrando 13 años de reunir lo mejor de la cerveza artesanal y la gastronomía mexicana, el Festival llegará este fin de semana al jardín del Orquidario de CECONEXPO

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

SEE brinda impulso a la literatura con la edición de 14 títulos

En conjunto con Cuarta República. Editorial de Michoacán