Radio

Noticias

Llega la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Silente México

Llega la cuarta edición del Festival Internacional de Cine Silente México
2019-11-12 15:11:39 RedLab Cine

Redacción 


Del 26 al 30 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Puebla la cuarta edición del Festival Internacional de Cine (FIC) Silente México, dedicado a la celebración, divulgación e investigación del cine mudo local, regional e internacional. Con el tema de la Resistencia, el festival reúne una vez más a realizadores de cine silente contemporáneo, músicos, académicos y representantes de archivos fílmicos nacionales e internacionales.

 

En colaboración con la Cineteca Nacional, se celebrará el centenario de El automóvil gris, serial del director Enrique Rosas que presenta las temibles fechorías de la entonces banda del automóvil gris, cuyos crímenes, sin tregua, azotaron a la Ciudad de México a principios del siglo XX.

 

Se le rendirá homenaje con un cine concierto musicalizado en vivo por José María Serralde Ruiz; una conferencia magistral impartida por el Dr. Aurelio de los Reyes; una exposición con acervo de la misma Cineteca Nacional, y un seminario sobre la restauración fílmica impartido por Paolo Tosini, restaurador del Festival Internacional de Cine Mudo de Pordenone (Italia).

 

La exposición 100 años del automóvil gris, se inaugurará el miércoles 27 de noviembre a las 16:30 horas, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y estará presente hasta abril del 2020, informó la directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), Teresa Márquez Martínez, organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

 

Durante la conferencia de prensa para presentar la programación del Fic Silente, Márquez Martínez recordó que el MNFM participa como coorganizador de este festival, el cual, consideró, ha crecido de manera considerable, pues además de los cine-conciertos, proyecciones, conferencias, talleres y charlas, ha incorporado la realización de exposiciones.




Elif Rongen-Kaynakçi (curadora de EYE Filmmuseum, Amsterdam) e Itzia Fernández Escareño (investigadora, curadora, México) presentarán La maravilla del color: una mirada a la colección Desmet, compilación de cortometrajes a color de la prestigiosa colección Desmet del EYE Filmmuseum reconocida como Memoria del Mundo por la UNESCO.

 

Los filmes estarán musicalizados en vivo por la Banda Sinfónica Municipal de Puebla, bajo la dirección de José María Serralde Ruiz. Elif Rongen-Kaynakçi impartirá una clase maestra para dar a conocer los procesos de identificación de cintas, actrices, actores, realizadores y demás creadores recuperados del olvido y redescubiertas gracias a la labor de los archivos cinematográficos.

 

Esta edición 2019 pone especial atención al papel de las mujeres en el cine silente, a través de los programas Latinoamérica Silente con proyecciones de cintas de Argentina, Colombia y México, Divas italianas con la proyección de ¡Muero…pero mi amor no muere! (Dir. Mario Caserini. Italia, 1913) y La risa feminista: mujeres comediantes del cine mudo musicalizado en vivo por el Ensamble Sonus Lux Cinema, integrado por Lorena Ruiz Trejo, María Fernanda García Solar y Rubí Bautista Ruiz. Maggie Hennefeld (curadora, Universidad de Minnesota, Estados Unidos) impartirá la conferencia magistral Muertas de risa—De la histeria femenina al feminismo aguafiestas y presentará el libro Espectros del Slapstick y mujeres comediantes del cine mudo, un acercamiento y rescate teórico y político de las pioneras de la comedia cinematográfica.

 

Cada año, FIC Silente presenta una selección oficial conformada por realizaciones contemporáneas sin diálogos. En 2019 se recibieron más de mil 500 inscripciones  que finalmente integraron una muestra de 85 cortometrajes que competirán por reconocimientos que llevan los nombres de pioneras del cine mexicano: Reconocimiento “Mimí Derba” al mejor cortometraje silente, “Elena Sánchez Valenzuela” al mejor Cortometraje de Ficción, “Adela Sequeyro” al mejor Cortometraje Experimental, “Adriana y Dolores Elhers” al mejor Cortometraje Documental, “Cándida Beltrán Rendón” al mejor Cortometraje infantil, “Emma Padilla” al mejor Cortometraje Extendido y “Taumatropo” al mejor Cortometraje de Animación, a propósito del popular juguete cinematográfico inventado en el siglo XIX.

 

 La programación completa se puede confirmar en redes sociales: Facebook: Festival Internacional de Cine Silente México - FIC Silente MX; Twitter: @ficsilente; Instagram: ficsilente.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”