Radio

Noticias

Lista, segunda etapa de la convocatoria de formación audiovisual Polos virtuales 2021

Lista, segunda etapa de la convocatoria de formación audiovisual Polos virtuales 2021
2021-06-09 15:06:50 RedLab Cine


Redacción / Morelia, Michoacán, a 9 de junio de 2021.-
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) abre la convocatoria Polos Virtuales 2021 en su segunda etapa, la cual invita a participar en distintos módulos de formación comunitaria en los que las personas interesadas aprenderán a transformar una historia en un proyecto documental.

 

“Les invitamos a participar en la segunda etapa de Polos virtuales 2021. Esta convocatoria, que estará abierta para nueve estados del país, busca promover la reconstrucción de la memoria colectiva y la expresión de la identidad regional a través de la creación audiovisual. Es un espacio de formación para que quien quiera contar su historia, la de su comunidad o de su pueblo, lo haga a través del lenguaje audiovisual”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

 

Ante la contingencia por COVID-19, este año, el programa del Imcine Polos audiovisuales continúa operando a la distancia a través de Polos virtuales, con el objetivo de ofrecer a la población mexicana un espacio de formación que le permita desarrollar proyectos documentales que puedan realizarse cuando las condiciones sanitarias lo permitan.

 

Al igual que la primera, esta segunda etapa se enmarca en la campaña “Contigo en la distancia” y estará abierta hasta el 16 de julio para nueve entidades del país: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Puebla, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Jalisco.

 

Cada polo virtual se compondrá de cuatro módulos que se llevarán a cabo a lo largo de cuatro meses. En este tiempo, las y los participantes recibirán clases grabadas y virtuales impartidas por talleristas de gran trayectoria, además de contar con la asesoría de coordinadoras y coordinadores académicos en cada polo, para terminar el proceso de capacitación con una carpeta de producción que respalde el desarrollo de sus proyectos.

 

La convocatoria para la segunda etapa puede consultarse en la página web: www.imcine.gob.mx y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx.


Este año, se llevarán a cabo un total de 17 polos virtuales como parte de ambas etapas del programa. Cabe recordar que la primera etapa abrió el 31 de marzo pasado para los estados de Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Estado de México, Tlaxcala y Veracruz. Además, se realizaron polos exclusivos para mujeres y para las infancias, en el primer caso para mujeres residentes en Tlaxcala, y en el segundo, para niñas y niños de Veracruz. Actualmente, las 172 personas que resultaron seleccionadas cursan el segundo módulo.

 

Para el Imcine, en línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura, es fundamental refrendar el compromiso con la descentralización del proyecto cultural nacional con este programa de formación comunitaria cuya labor, indiscutiblemente cercana a los procesos identitarios que atraviesan la memoria y los imaginarios colectivos regionales, acerca las herramientas de la creación cinematográfica y las posibilidades de las artes audiovisuales a toda la población, mediante labores colectivas y en colaboración con las instituciones culturales estatales.


Imagen: Emmanuel Acua / unsplash




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”