Radio

Noticias

Lista, la segunda muestra de Cine en defensa del territorio y el agua

Lista, la segunda muestra de Cine en defensa del territorio y el agua
2021-06-04 16:06:06 RedLab Cine

 

 

Redacción / Ciudad de México, a 4 de junio de 2021.- Para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta la segunda Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua, conformada por nueve largometrajes, seis mediometrajes y 22 cortometrajes documentales mexicanos, que podrán disfrutarse en todo el territorio nacional. Se llevará a cabo de manera gratuita del 5 de junio al 5 de julio de este año.  

 

La selección de películas de esta edición muestra las problemáticas sociopolíticas, económicas y medioambientales que enfrentan distintas comunidades generadas en torno a temas como el territorio y el agua. Asimismo, comparte la vida de las personas que conviven de manera armónica con su entorno y que reconocen la importancia de respetar y cohabitar con la naturaleza al tiempo que defienden su identidad.  

 

En esta ocasión, la muestra podrá disfrutarse a través de internet en streaming, televisión o de manera presencial en diversos espacios de exhibición en el país, siguiendo en todo momento los protocolos para el cuidado de la salud y con cronogramas sujetos a los semáforos epidemiológicos.  

 

De las 37 películas que la conforman, la plataforma del Imcine, FilminLatino, contará con 30; además se realizarán 376 transmisiones en 21 televisoras de 18 entidades del país, las cuales pertenecen a la Red Nacional de Radio y Televisión Educativa y, a nivel nacional, por el canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano; además, se llevarán a cabo 120 funciones en 25 sedes como salas de cine independientes, centros culturales y cinetecas estatales, galerías, cine clubes y plazas de 15 estados.  

 

Los documentales que forman parte de la 2da Muestra de Cine en Defensa del Territorio y el Agua revelarán realidades que se viven en el territorio nacional, con producciones realizadas en 24 entidades del país: Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. 

 

Compilación de cortometrajes 1: Con los pies plantados firmemente 

 

Esta selección muestra las realidades de pequeños grandes héroes que, desde diferentes rincones del país, están comprometidos con el cuidado del medio ambiente y con la atención a problemáticas actuales. Está conformada por los documentales:  

 

  • Brigadistas (2016), Dir. Carolina Corral Paredes  
  • El árbol de Elena y Moy (2019), Dir. María Hernández Gil  
  • Entre semillas y espinas (2019), Dir. Yolin Corhe  
  • Nogal (2019), Dir. Aldo N. Palomo  
  • Agua del cielo (2017), Dir. Tonatiuh Díaz González  
  • Los hijos del manglar (2017), Dir. Abraham Escobedo Salas  

 

Compilación de cortometrajes 2: Sobre causas, efectos y algunos desenlaces 

 

Los documentales que conforman esta selección retratan las historias de poblaciones que han sufrido algún cambio o impacto negativo en su ecosistema y que han planteado soluciones que remarcan la importancia de mantener armonía entre el medio ambiente y las acciones humanas. Está conformada por los títulos:  

 

  • La colonia de la laguna (2019), Dir. Rosa María Lozada Grajales y Omar Mejía Robles  
  • Hasta que nos dure la memoria (2018), Dir. César Flores Correa  
  • Caca (2019), Dir. Celsa Calderoni Reyes  
  • La isla Galápagos mexicana (2018) Dir. Tania Claudia Castillo  
  • Empalme Purísima (2019) Dir. Omar Gamero  

 

Compilación de cortometrajes 3: Semillas vivas de cultura 

 

Esta selección muestra escenarios en los que la condición humana se ve trastocada ante los cambios que sufre el planeta; de la mano de ceremonias, rituales, memorias y tradiciones de las personas que lo habitamos y de las formas de vida que buscan promover el bienestar humano y ambiental. Está conformada por los siguientes documentales:  

 

  • Pozo de fe (2017), Dir. Tonatiuh Díaz González  
  • Agua viva (2017), Dir. Tonatiuh Díaz González 
  • Vapor de las raíces (2020), Dir. Paulina Rodríguez  
  • J Lu'umkaab (2019), Dir. Sabina E. Forti  
  • Tuyuku (2019), Dir. Nicolás Rojas Sánchez  

 

 

Serie web de cortometrajes: El Tema  

 

Esta serie web de seis cortos documentales, idea original de Gael García Bernal y Pablo Montaño, dirigida por Santiago Maza, trata los temas clave de la crisis climática en México a través de las historias y experiencias de activistas medioambientales, defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, académicos y organizaciones de la sociedad civil. Dos testigos, Gael García Bernal y la escritora y lingüista Yásnaya Aguilar, hilan las diferentes historias y reflexionan sobre el impacto de cada problemática, 

 

  • Agua (2021), - 11:28 min. 
  • Aire (2021), - 11:04 min. 
  • Carbón (2021), - 11:54 min. 
  • Energía (2021), - 12:45 min. 
  • Océanos (2021), - 11:39 min. 
  • Alimento (2021), - 10:45 min. 

 

Además de las compilaciones de cortometrajes, la muestra incluye los siguientes mediometrajes y largometrajes: 

 

  • Misioneros del temporal (2019), Dir. Jimena L. Paz Navarro  
  • Agua Sagrada: Minería en Wirikuta (2015), varios Directores  
  • Abriendo brecha (2019), Dir. José Luis Matías Alonso  
  • Trópico de Cáncer (2004), Dir. Eugenio Polgovsky  
  • Chenalhó, el corazón de los altos (2000), Dir. Isabel Cristina Fregoso  
  • Don de ser (2015), Dir. Néstor Abel Jiménez Díaz  
  • La tortuga primordial (2016), Dir. Eduardo Quiroz Barrios  
  • Gente de mar y viento (2016), Dir. Ingrid Eunice Fabián González  
  • Titixe (2018), Dir. Tania Hernández Velasco  
  • Rehje (2009), Dirs. Anaïs Huerta y Raúl Cuesta  
  • Erosión (2016), Dirs. Carlos Underwood y Sergio Santiago  
  • Historias de la Sierra Madre (2014), Dir. Omar Osiris Ponce Nava  
  • Sunú (2015), Dir. Teresa Camou  
  • Resurrección (2016) Dir. Eugenio Polgovsky  
  • Etnocidio: Notas sobre el Mezquital (1977) Dir. Paul Leduc  

 

La programación en línea y la cartelera presencial está disponible para su consulta en imcine.gob.mx y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx 



Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”