Radio

Noticias

Levantamiento, serie documental sobre las grandes revueltas sociales por TV UNAM

Levantamiento, serie documental sobre las grandes revueltas sociales por TV UNAM
2020-04-28 21:04:06 RedLab Cine

Redacción.

 

Ciudad de México a 28 de abril de 2020.-  Este viernes 1 de mayo llega a las pantalla de TV UNAM la serie documental Levantamiento, del cineasta francés Cédric Tourbe, una serie  que se integra por cuatro capítulos sobre las revueltas sociales, que de un momento a otro han arrojado a millones de personas a las calles para desestabilizar a los regímenes más consolidados, como el Mayo de 1968, en Francia o la Primavera Árabe, en 2010. Se transmitirá en exclusiva por TV UNAM los viernes de mayo, a las 19:30 horas y se retransmitirá los sábados, a las 15:00 horas.


El primer capítulo, El nacimiento, que se transmite el 1 de mayo, analiza distintas revueltas sociales en Francia, Irán, Polonia, Túnez y China. Todos esos movimientos fueron diferentes entre sí, pero tuvieron el denominador común de originar grandes levantamientos. ¿Cómo se logró movilizar repentinamente a personas que, por lo general, no lo hacían o no tenían una organización o eslóganes predefinidos? ¿Cómo lograron mantener las movilizaciones los activistas políticos, sindicales o asociaciones? ¿De dónde salen los primeros líderes y por qué?
 
El segundo capítulo, La escalada, que se transmite el 8 de mayo, habla de cómo los levantamientos son siempre un acto costoso y peligroso, lo que explica que sean fenómenos excepcionales. ¿Cómo un movimiento local, una huelga o una manifestación logran desestabilizar a un país entero? Algunas personas ven una oportunidad repentina en esas situaciones, pero lo hacen por sus propios motivos e intereses. Estos actos afectan la credibilidad del gobierno. La solidaridad entre los líderes se desintegra y aparecen las divisiones. Cada quien actúa de acuerdo a sus estrategias personales.


 El tercer capítulo, La incertidumbre, que se transmite el 15 de mayo, trata de la conflagración de todo un país. La situación se vuelve completamente inestable para todos. La sociedad atraviesa momentos de locura en los que se mezclan la euforia y la preocupación. Los pactos se rompen, lo que hace que la incertidumbre sea cada vez mayor. Si bien el poder está dividido, incluso se desintegra por completo, la tensión militar se vuelve el centro de las preocupaciones. El ejército puede tomar partido de un lado o del otro. Nadie ve una salida en el levantamiento: la incertidumbre es generalizada.
 
El último capítulo, El desenlace, que se transmite el 22 de mayo, analiza la disolución de la Asamblea Francesa; una intervención violenta y armada en China; una toma del poder en Irán y un golpe de estado militar en Polonia. Estas diferentes acciones tienen un punto en común: la eliminación de los levantamientos. Las revueltas terminan cuando, para bien o para mal, ya no hay incertidumbre. Sin embargo, las consecuencias de una revuelta se siguen viendo mucho tiempo después de su desenlace. Como en 1989, cuando la revuelta polaca alteró totalmente la percepción de lo posible en toda Europa del Este y dicho levantamiento terminó con la caída del Muro de Berlín. Es exactamente el mismo fenómeno que la revuelta tunecina que comenzó veintidós años después en todo el mundo árabe.
 
En Levantamiento se analiza, a partir de una ardua investigación por un grupo de expertos, por qué las revueltas sociales terminan en enfrentamientos a menudo sangrientos y destructivos; y casi nunca se desarrollan como se habían planeado o imaginado. También indaga por qué algunos pueblos se rebelan, mientras que otros, en situaciones aún más complicadas, no lo logran.


No te pierdas en exclusiva por la señal de TV UNAM el estreno de la serie documental Levantamiento de Cédri Tourbe (Francia, 2014), todos los viernes a las 19:30 horas, a partir del 1 y hasta el 22 de mayo, con retransmisión los sábados a las 15:00 horas.

 




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”