Radio

Noticias

Lanzaron plataforma de cine para educar en temas ambientales

Lanzaron plataforma de cine para educar en temas ambientales
2022-03-24 12:03:17 RedLab Cine

Redacción 

Foto: cortesía PinPoint 


Cinema Planeta, el festival de cine ambiental más antiguo de México, lanzó la plataforma Escuela Planeta, que utiliza el cine para actualizar, profundizar, formular soluciones y complementar los temas ambientales que presenta la currícula formal del Nivel Medio Superior de la Secretaría Educación Pública.

 

La plataforma Escuela Planeta, fue desarrollada por Cinema Planeta, y se expande al país gracias al financiamiento de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del SEMS, que, con más de 180 mil alumnos, es el sistema educativo a nivel preparatoria más grande de México.

 

El proyecto consiste en una plataforma web de visionado de películas socioambientales gestionadas por Cinema Planeta, para que las maestras y los maestros las utilicen con sus estudiantes. No existe precedente en el país de una metodología didáctica similar basada en el cine que aporte guías de aprendizaje a la educación formal a través de plataformas de streaming.

 

Se desarrolló con una curaduría cuidadosamente elegida por expertos programadores de festivales de cine y con el apoyo de científicos y académicos que complementaron las guías de estudio.

 

El proyecto es desarrollado en colaboración con el Museo de Ciencias Ambientales, el Sistema de Educación Media Superior (SEMS) de la Universidad de Guadalajara y la Secretaría de Cultura Federal. Escuela Planeta está disponible en cinemaplaneta.org/escuelaplaneta




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”