Radio

Noticias

La vida de Elena Garro, en Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, por TV UNAM

La vida de Elena Garro, en Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, por TV UNAM
2022-10-18 19:10:18 RedLab Cine

 

Redacción / Ciudad de México, a 18 de octubre de 2022.- La escritora Elena Garro (Puebla, 11 de diciembre de 1916-Cuernavaca, 22 de agosto de 1998) es autora de una de las novelas más importantes de la literatura mexicana, Los recuerdos del porvenir (1963), la primera obra ubicada por la crítica dentro de la corriente literaria del realismo mágico y por la cual ganó el Premio Xavier Villaurrutia.
 
El capítulo de estreno de la serie documental Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, dedicado a Elena Garro, tendrá lugar el viernes 21 de octubre, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 23 de octubre, a las 22:00 horas. Es una colaboración entre TV UNAM, la revista Proceso, BBVA y Claro Video, escrita y narrada por el periodista Rafael Rodríguez Castañeda.
 

Elena Garro estudió Letras Hispánicas en la UNAM y, al mismo tiempo, practicaba danza clásica y realizaba coreografías para el Teatro Universitario. En 1937 se casó en secreto con el escritor Octavio Paz. Años después, describió su relación en Memorias de España (1937) como "un matrimonio lleno de prohibiciones, resentimientos, rencores por no hacerse feliz, de celos profesionales y violencias”. También mencionó estar en “un internado de reglas estrictas y regaños cotidianos”.

 
A pesar de haber vivido en España, Francia y Estados Unidos, ubicaba la mayoría de sus obras en el contexto mexicano. Aunque nunca se declaró abiertamente feminista, jugó un papel muy importante en el cuestionamiento del estatus quo entre mujeres y hombres. Trabajó como periodista y guionista e inició su fase como activista, defensora de los comuneros de Ahuatepec, Morelos. En 1954 documentó el caso del general Felipe Ángeles en archivos militares, investigación que derivó en una obra de teatro.
 
Garro fue una de las escritoras más sobresalientes del siglo XX con obras como La culpa es de los tlaxcaltecas (1964), Andamos huyendo Lola (1980), Testimonios sobre Mariana (1981), por la que recibió el Premio Grijalbo, y Reencuentro de personajes (1982), entre otros. Asimismo, fue galardonada con el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada y Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1996. Sin embargo, su trabajo literario fue invisibilizado por su polémico matrimonio con Octavio Paz y por sus declaraciones contra los intelectuales de la época. Después de la revuelta estudiantil de 1968 decidió exiliarse y comenzó un periodo de casi dos décadas fuera de México, entre Estados Unidos, España y París.
 
El dramaturgo Emilio Carballido la definió como “una mujer fascinante, tan bella como ingeniosa, tan de París como del campo mexicano. Ya es una leyenda con su persona y sus anécdotas, pero nadie, absolutamente nadie, podrá plasmar en letras esa vida llena de rarezas y fantasías como ella”.
 
No te pierdas Confidencial: Historias de feminismo, pasión y poder, el viernes 21 de octubre, a las 21:00 horas, con retransmisión el domingo 23 de octubre, a las 22:00 horas.




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre