Radio

Noticias

La producción michoacana Dimensión cero llegó a Venezuela, España y Noruega

La producción michoacana Dimensión cero llegó a Venezuela, España y Noruega
2020-11-20 17:11:01 RedLab Cine

Redacción

 

Dimensión Cero es una pieza experimental que propone un lenguaje híbrido entre el espacio arquitectónico, el flujo de la danza y la mirada de la cámara. Co producido por la firma de arquitectura ORIGEN 19º 41´53´´N, el estudio creativo de cine y arte transmedia Grupo Ratio y la compañía de danza contemporánea La Serpiente. 

 

El material oscila en una frontera límite entre la volumetría del espacio habitado y la movilidad corporal, estableciendo rítmicamente un diálogo con la relación medial de la cámara.

 

Ahora, entre el 14 y hasta el domingo 22 de noviembre, Dimensión Cero estará presente en el VI Festival de Video NodoCCS (nodoCCS) en formato híbrido, on line y presencial, en tres países gracias a la alianza con Naysa Andrade en los espacios de 51k arteriet Gallery, Noruega (http://www.arteriet.no/).

Para el acceso on line, NodoCCS ha preparado actividades en tres husos horarios, con transmisiones en vivo y actividades artísticas virtuales e interactivas, abiertas y gratuitas tanto en su página web:

 http://www.nodoccs.com/program-vi-festival-video-nodoccs

Así como en sus redes sociales en Facebook e Instagram, o en el evento en FaceBook:

VI Festival de Video nodoCCS https://www.facebook.com/events/807044250143193/

 

Trayecto del vídeo

 

Luego de su estreno en abril pasado, ha sido exhibido en plataformas on line tanto de paga como gratuitas (Dulcísimo Ovario, Lift-Off Film Festival – Sessions, Prisma Independent Film Awards).

 

A propósito de lo anterior, cabe decir que desde el 9 de noviembre y hasta el 9 de diciembre, Dimensión Cero se encuentra en exhibición en línea y de manera totalmente gratuita en FilminLatino en la XVI edición de la Muestra Internacional de Mujeres en el Cine y la TV. La plataforma sólo requiere registro mediante un sencillo paso, que da acceso al material:  https://www.filminlatino.mx/corto/dimension-cero




Dimensión Cero fue galardonado en Praga, República Checa, el 15 de septiembre de este año con la palma a Mejor Cinematografía en el Mexico Prague International Film festival (MPIFF), ha sido exhibido en los meses de junio, julio y septiembre en festivales y muestras internacionales en México, Italia e Inglaterra y recién fue presentada en Curitiba, en Cine Tornado Festival y en las ciudades de Caracas, Barcelona y en galerías de arte en Noruega, gracias al Festival NodoCCS.

 

Los realizadores

 

Sunya Madrigal (Grupo Ratio) ha realizado junto a Abdiel Villaseñor Talavera y Laura Martínez Ayala (La Serpiente Danza Contemporánea) cortometrajes y piezas transdisciplinares del 2005 a la fecha, los cuales han circulado en Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Francia y Holanda. ORIGEN 19º 41’ 53’’ N es una firma de arquitectura de autor dirigida por Omar y Hugo González Pérez con múltiples reconocimientos: finalistas en World Architecture Festival en Ámsterdam, en AZ Awards en Toronto Canadá, medallas de oro y plata en la Bienal de Arquitectura Mexicana 2018.

 

Tráiler de Dimensión Cero: https://vimeo.com/456341553

 

 

FICHA TÉCNICA:

DIMENSIÓN CERO

 

País: México  

Duración: 7:03 

Género: Documental, Experimental.

Color o BN:  Color

Año de estreno: 2020

 

CRÉDITOS:

GUION Y DIRECCIÓN: Sunya Itzia Madrigal Alvarez Ugena.

COMPAÑÍAS PRODUCTORAS:  ORIGEN 19º 41’ 53’’ N, GRUPO RATIO, LA SERPIENTE.

Co Productores: Omar González Pérez, Hugo González Pérez, Sunya Itzia Madrigal Alvarez Ugena, Laura Martínez Ayala y Abdiel Villaseñor Talavera.

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: Sunya Itzia Madrigal Alvarez Ugena

ARQUITECTURA EN CONSTRUCCIÓN:Omar González Pérez, Hugo González Pérez (ORIGEN 19º 41 ’53’ ’N)

DIRECCIÓN DE COREOGRAFÍA: Laura Martínez Ayala and Abdiel Villaseñor Talavera (LA SERPIENTE).

DIRECCIÓN DE ARTE: Sunya Itzia Madrigal Alvarez Ugena.

CINE FOTOGRAFÍA: Diego Isham.

DRON: Tarsicio Sañudo (POSTANDFLY).

FOTO FIJA: Luis Gordoa.

ASISTENTE DE DIRECCIÓN Y ARTE: Magdalena Cabrera Betancourt.

ASISTENTES DE PRODUCCIÓN: Antonio E. Reyes, Hugo Saev, Omar Germánico Martínez Ayala y Marianed SD.

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA: Gino Chacón.

REPARTO: Liliana Rosales Merlos, Francisco Javier Esqueda, Marjolaine Paravano, Abdiel Villaseñor Talavera y Laura Martínez Ayala (LA SERPIENTE).

VESTUARIO: LA SERPIENTE A. C.

MÚSICA ORIGINAL: Leonidas Ghione

MEZCLA DE AUDIO: Luis Mesa Gómez.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”