Radio

Noticias

La Galería Koik Contemporary exhibirá la obra de la fotógrafa mexicana Judith Shwartz

La Galería Koik Contemporary exhibirá la obra de la fotógrafa mexicana Judith Shwartz
2024-07-04 21:07:38 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imagen cortesía de KOIK Contemporary

 

Ciudad de México, a 4 de julio de 2024. La tarde de este 4 de julio, la galería de arte contemporáneo KOIK Contemporary inaugurará la exposición “Re-Trato: La Belleza de la Basura”, un relato visual de la fotógrafa mexicana Judith Shwartz.

Esta exposición fotográfica documenta de manera honesta las vivencias y actividades que realizan las y los recolectores de basura. Es por ello que, desde la empatía y el respeto, la lente de Judith Shwartz se encarga de mostrar la belleza, disciplina y alegría con la que las y los trabajadores realizan su labor diaria, la cual, en ocasiones, es invisibilizada.

Nacido del deseo de exponer la belleza que existe en lo cotidiano, este proyecto evolucionó luego de la pandemia que se vivió alrededor del mundo por la pandemia del COVID-19, dando como resultado un fotolibro y un documental. A través de estas fotografías, Judith Shwartz dignifica a las y los trabajadores y presenta una cadena en la que los desechos pasan de mano en mano hasta convertirse en algo más, reflejando una realidad mexicana y la identidad y vocación de la fotógrafa.

A lo largo de su carrera Shwartz ha encontrado en la fotografía un espacio para desarrollar sus pasiones. Su trabajo como cronista urbana de la Ciudad de México, combina su formación en Ciencias Políticas y Periodismo con su pasión por la fotografía y por contar historias.

La apertura de “Re-Trato: La Belleza de la Basura” se llevará a cabo este jueves 4 de julio en punto de las 19 horas, en las instalaciones de la galería KOIK Contemporary, ubicada en Revillagigedo 75, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

Te invitamos a conocer más de este evento y de las actividades de la galería KOIK Contemporary, por medio de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarla como: KOIK Contemporary; en Instagram como: @ koik_contemporary_; y en su portal web: https://koikcontemporary.com/koatlikweh




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas