Radio

Noticias

La Cineteca Nacional impulsó el retorno a las salas de exhibición durante 2022

La Cineteca Nacional impulsó el retorno a las salas de exhibición durante 2022
2022-12-16 02:12:21 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 15 de diciembre de 2022.-
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Cineteca Nacional, trabajó durante 2022 en favor de la promoción de una cultura cinematográfica integral y de calidad dentro y fuera de la Ciudad de México, así como de la preservación y el resguardo de la memoria fílmica del país, objetivos fundamentales del recinto de Xoco.
 Con eso en mente, La Cineteca Nacional trabajó de manera ininterrumpida, manteniendo los protocolos sanitarios y de higiene, en sintonía con las autoridades federales y de salud, debido a la COVID-19.

Contabilizados del 1 de enero al 8 de diciembre de 2022, el recinto recibió a cerca de 780 mil espectadores en funciones de cine, ofreciendo a sus audiencias 168 estrenos, de los cuales 40 fueron largometrajes mexicanos, 100 fueron exclusivos (en pantallas del recinto o del circuito cultural) y 50 de ellos, traídos directamente a nuestro país por la Cineteca Nacional.
  Entre los filmes estrenados, destaca el largometraje animado Pinocho (Estados Unidos, 2022), dirigido por Guillermo del Toro y Mark Gustafson, el cual se convirtió en la película más vista del recinto durante este periodo, además de que el cineasta mexicano, repite en la lista con El callejón de las almas perdidas (Estados Unidos, 2021).

Además, como parte de los servicios que ofrece la Cineteca Nacional, ha contabilizado a 1,085 usuarios en el Centro de documentación y 2,815 usuarios visitaron la Videoteca Digital.
 

En el caso del Foro al Aire Libre, se contabiliza, con corte a la semana 48 del año, un aproximado de 14,722 asistentes a funciones cinematográficas.

Estas cifras, sumadas a las audiencias regulares a funciones, dan una audiencia aproximada de 798, 622, en lo que va de 2022. Recuperando así, cerca de 58% de personas que visitaban la Cineteca Nacional previo a la suspensión de actividades ante la COVID-19.
 

En línea con los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura por descentralizar la oferta cultural, el área de Circuito Cineteca programó durante 2022, 14 ciclos que viajaron por todo el país, entre ellos la 70 y 71 Muestra Internacional de Cine, el 41 Foro Internacional, Talento Emergente 7, y ciclos gratuitos como el Festival de Cine Europeo en colaboración con la Unión Europea y el Ciclo de Cine Alemán gracias al apoyo del Goethe Institut-Mexiko.


Durante 2022, Circuito Cineteca llegó a 101 sedes en todo el país, entre Secretarías de Cultura, universidades, museos, escuelas, centros culturales, asociaciones civiles, cineclubes e incluso también coordinó exhibiciones en el extranjero en la Universidad de Viña del Mar, Chile, y con la Embajada de México en Reino Unido en el Latin American House en Londres, además de que por primera vez estableció colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social para exhibir en sus Teatros del interior del país la oferta cinematográfica de la Cineteca, llevando en 2022 el 41 Foro a 10 espacios.
 

En un ejemplo sobre los ciclos programados, la 71 Muestra alcanzó la cantidad de 12,636 personas, colocándose como el ciclo más visto en el circuito.
  Algunas de las sedes con las que colaboró la Cineteca Nacional, con más espectadores en 2022 fueron: Cineteca Rosalío Solano de Querétaro con un total anual de 6,866 asistentes; la Sala Miguel N. Lira, en Tlaxcala con 4,834; la Universidad de Guanajuato con 2,218, la Cineteca de Tijuana con 2,121 y la reciente Cineteca Sonora con 2,092.

Así, el Circuito Cineteca reportó este año 49,208 asistentes en 101 sedes y 2,617 exhibiciones; las películas con mayor asistencia fueron:
Río Escondido con 1,203, Nudo mixteco con 1,176 y Sólo una mujer, 1, 118. 

En cuanto a las actividades académicas, la Cineteca Nacional llevó a cabo 26 cursos con diversas temáticas en torno al universo cinematográfico. Entre los más destacados “La nueva ola francesa”, impartido por Ignacio Durán; “El cine de Wong Kar-wai: La estética liminal del (des)amor”, impartido por Salvador Velasco; “La mujer en el cine mexicano”, impartido por Gina Szclar y Busi Cortés, y el Taller de Guion, impartido por Paz Alicia Garciadiego.


Este año, en coproducción con Canal Catorce, Cineteca Nacional realizó la serie
Quienes hacen nuestro cine, continuación de Los que hicieron nuestro cine y Los que hacen nuestro cine. Actualmente se transmite por el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, siendo el programa con más rating de la emisora.  Para 2023, la Cineteca Nacional seguirá trabajando en línea con los ejes que marca la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, respetando en todo momento los protocolos para el cuidado de la salud de personas trabajadoras y audiencias, para ofrecer una experiencia segura en sus espacios de exhibición.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”