Radio

Noticias

"Juguemos a Grabar" lleva a cabo su curso de cine infantil con el tema de “Cultura y tradición”

"Juguemos a Grabar" lleva a cabo su curso de cine infantil con el tema de “Cultura y tradición”
2018-08-27 23:08:20 RedLab Cine

Ulises Fonseca 

En este segundo semestre del año, la asociación civil "Juguemos a Grabar" llegó a Pátzcuaro para implementar su “Curso de cine infantil y juvenil para sectores vulnerables con el tema ‘Cultura y Tradición’”, en el que participaron un total de 25 niños y niñas de la comunidad de San Pedro Pareo, los días 25 y 26 de agosto.

Sonia Aburto Alvarado, directora general de "Juguemos a Grabar", externó que el curso de cine infantil y juvenil puede realizarse gracias a la participación activa de la gente de la comunidad, que abrió la posibilidad de que sus hijos formaran parte de las actividades, “la confianza permitió que sus niños y niñas fueran al curso, la convocatoria se llevó a cabo a través de la escuela primaria ‘Héroes de Chapultepec’ pero fue abierta a todo el pueblo”, dijo.


Fue un esfuerzo para el beneficio comunitario de San Pedro Pareo, al que pudo llegar "Juguemos a Grabar" gracias al enlace de la gestora cultural Erandi Ávalos, quien reside y realiza buena parte de su trabajo en Pátzcuaro.


De acuerdo a Sonia Aburto, en San Pedro Pareo encontraron “niños que traen el sentido de lo que es tradición y cultura muy bien definido, saben cuáles son las tradiciones de su pueblo, saben describirlas perfectamente bien, están muy interesados en el tema de cultura; fue una grata sorpresa ver que los niños no estaban en blanco, que había una gran apertura y conocimiento, es algo que no sucede comúnmente”. Por otra parte, es posible mencionar que “Juguemos a Grabar” tiene apoyo de instituciones de gobierno federal, lo que posibilita la realización de su curso de cine infantil y juvenil para sectores vulnerables


Las actividades


El claquetazo de arranque fue emitido por el director de la escuela primaria “Héroes de Chapultepec" José Alejandro Rojas Paz, la gestora cultural Erandi Ávalos, los niños de la comunidad San Pedro Pareo y Sonia Aburto Alvarado, directora de "Juguemos a Grabar", quien estuvo presente también en el acto de cierre con madres y padres de familia, a quienes se mostró un primer corte del documental realizado este fin de semana en San Pedro Pareo. En dicho lugar, ubicado en el municipio de Pátzcuaro, los integrantes de "Juguemos a Grabar" ofrecieron clases de storyboard, cámara y foto, música y títeres, impartidas por los profesores Eduardo  Bautista, Antonio Negrete, Saúl Hernández y Susana Salinas, respectivamente, en las instalaciones de la mencionada escuela primaria.



El curso tuvo el complemento de una acción extramuros, que consistió en un recorrido por las calles de San Pedro Pareo donde los niños hicieron registro fotográfico de los espacios públicos  y edificios históricos de la localidad. Esto se realizó para reforzar el tema del curso en esta ocasión: cultura y tradición, mismo que fue promovido en las clases de manera simultánea con el cine. Ahora que fue realizado este segundo curso, "Juguemos a Grabar" continuará su ciclo de este año en una tercera comunidad, dentro del municipio de Morelia, donde el temas a difundir será el respeto a los adultos mayores.




Artículos relacionados

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

Dos localidades de Tabasco recibirán al documental El llanto de las tortugas

En el marco de la “Ruta Carey”, esta producción sonorense llegará a Villahermosa y Centla con su conmovedora historia

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

En abril "El llanto de las tortugas" se proyectará en Chiapas

La producción sonorense continuará el programa de la tercera parte de su gira de exhibición en las ciudades de San Cristóbal de las Casas y Tonalá

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

El llanto de las tortugas viajará con sus actividades de proyección a Campeche

Isla Aguada y Bécal serán las siguientes sedes que visitará la gira de exhibición cultural de esta producción, que llama a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Yucatán formará parte de la ruta de exhibición del documental El llanto de las tortugas

Mérida y Hunucmá serán los espacios que recibirán las cuatro funciones con mediación que el documental sonorense presentará en el estado

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Quintana Roo, estado sede de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la “Ruta Carey”, el largometraje sonorense llegará a recintos culturales y naturales de Tulum y Playa del Carmen, desde el próximo 21 de marzo

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Todo listo para la tercera ruta de exhibición de El llanto de las tortugas en el sur del país

Chiapas, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco recibirán las funciones y actividades que traerá la “Ruta Carey”, la tercera parada de este documental sonorense por costas mexicanas