Radio

Noticias

Inicia el 13 Festival de Corto universitario de la UVAQ

Inicia el 13 Festival de Corto universitario de la UVAQ
2020-11-09 19:11:23 RedLab Cine


Redacción / Morelia, Michoacán, a 9 de noviembre de 2020.- 
Este día inicia el 13 Festival de Cortometraje Universitario UVAQ (FCUUVAQ), que este año se realiza en línea. A propósito, el Director de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, de la Universidad Vasco de Quiroga, Edgar Francisco Vázquez Martínez afirma que este evento es fundamental para el crecimiento y fomento de la cultura en Michoacán, especialmente en el cine”.

El evento se realizará en formato en linea debido a la pandemia ocasionada por la Covid-19;sin embargo,este problema mundial no mermó al FCUUVAQ, incluso se fortalece ya que se recibieron 133 trabajos de todos los continentes dejando una selección final de 51 cortometrajes.


Este festival inició hace 13 años como una muestra universitaria, juntando trabajos de estudiantes de Ciencias de la comunicación; con el pasó del tiempo recibió trabajos de otras universidades para después transformarse en lo que es ahora;un festival que aglutina realizadores que no necesariamente tienen que ser universitarios.


Está evolución lo ha convertido en un referente estatal al ser el único de este tipo en la entidad, además de ser una plataforma de impulso para creadores independientes e iniciales.

Vázquez, quien es fundador también, platica quesi bien se tiene el Festival Internacional de Cine de Morelia y otras actividades que giren en torno al 7o arte,el hecho de que los estudiantes o realizadores puedan tener sus primeros acercamientos con un Festival como el de la UVAQ les ayuda a generar experiencia, a conocer a otros cineastas de México y otros países.


Ser parte dela selección final ofrece a los cineastas una proyección mundial,ya que el FCU UVAQ forma parte de la Red Iberoamericana de Festivales de Cine, así como tener alianzas con FilmFreeway y el FestHome,plataformas relacionadas con la difusión en festivales de cine a nivel mundial.


Este año la edición se mudó al formato virtual completamente, acatando las recomendaciones sanitarias, sin embargo, esto es un detonante para tener un mayor público en cualquier sitio del mundo y además pensar en formas híbridas de realización en un futuro.


Esto nos ha hecho trabajar en dos sentidos: el presencial y a distancia. Poniéndole una atención especial a lo segundo. Ahora, a pesar de que la presente edición sea 100% en línea, no podemos descartar un formato híbrido de proyecciones y convivencias alrededor del cine (mesas redondas, charlas con realizadores o clases magistrales)”, expuso Vázquez Martínez.


A partir de este 9 de noviembre, los trabajos seleccionados en las cuatro categorías (Conciencia UVAQ, Cineminuto, Cortometraje documental y Cortometraje Ficción) podrán ser vistos desde el sitio https://facicomuvaq.com/fcu/




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”