Radio

Noticias

Imcine publica nuevos resultados del Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) 2022

Imcine publica nuevos resultados del   Programa de Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) 2022
2022-05-15 14:05:59 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 15 de mayo de 2022.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), publica los resultados de ocho de las 12 convocatorias de alcance nacional que forman parte del Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine) 2022, “Nuevas rutas, nuevas historias”, que desde 2021 brinda apoyos de manera directa a través de tres grandes vertientes: Producción, Exhibición y Preservación de acervos, para estimular y propiciar el desarrollo de la industria cinematográfica nacional. 

En estas ocho convocatorias de apoyo a la producción, se inscribieron 249 proyectos, de los cuales se aprobaron 30 proyectos, que fueron revisados y analizados por los Consejos de Evaluación conformados por personas de la comunidad cinematográfica bajo el principio de equidad de género y la representación de las entidades federativas. Asimismo, se autorizaron 30 proyectos en continuidad.

Los resultados de las ocho convocatorias son los siguientes:

Apoyo a la consolidación financiera de largometrajes 


Fueron aprobados dos: un largometraje de ficción y un documental; ambos dirigidos por mujeres, provenientes de Jalisco y Chiapas. 

 

Apoyo a la producción de largometrajes de ficción 

 

Fueron aprobados dos: uno dirigido por una mujer y uno por un hombre, provenientes de la Ciudad de México y Oaxaca. Asimismo, se autorizó un proyecto en continuidad. 

 

Apoyo a la producción de largometrajes documentales 


Fueron aprobados tres: dos dirigidos por mujeres y uno por un hombre, de la Ciudad de México y Oaxaca. Asimismo, se autorizaron dos proyectos en continuidad. 


Apoyo a la preproducción y producción de cortometrajes y largometrajes de animación 


Fueron aprobados cinco: un largometraje y cuatro cortometrajes; tres dirigidos por mujeres y dos por hombres, provenientes de la Ciudad de México y Guadalajara. Asimismo, se autorizó un proyecto en continuidad. 


Apoyo a la Producción de Cine para las Infancias  

 

Fue aprobado un largometraje, dirigido por una mujer proveniente de la Ciudad de México.  

Apoyo a la Producción de Óperas Primas de Escuelas de Cine o con Especialidad en Cine  


Se aprobó un largometraje, dirigido por un hombre proveniente de la Ciudad de México.  

Apoyo a la producción de cortometrajes por región y con trayectoria 


Fueron aprobados nueve: un documental y ocho ficciones; seis dirigidos por mujeres y tres por hombres. Dichos proyectos son originarios de Baja California, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Tlaxcala y dos de la Ciudad de México.  

Apoyo a la postproducción de largometrajes y cortometrajes 

 

Fueron aprobados siete: tres largometrajes documentales; dos cortometrajes documentales y dos de ficción. De estos, cuatro son dirigidos por mujeres y tres por hombres, provenientes Aguascalientes, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Yucatán. Asimismo, se autorizaron 26 proyectos en continuidad.

Cabe recordar que el pasado 2 de mayo se dieron a conocer los primeros resultados de cuatro convocatorias de las 12 convocatorias del Focine: dos de exhibición, una de producción en colaboración con los estados y una de preservación de acervos. En estas, fueron aprobados 70 proyectos, de los cuales siete son proyectos en continuidad de la convocatoria de Apoyo a la conformación y preservación de acervos cinematográficos.  

De acuerdo con las reglas del Focine, los apoyos serán entregados de manera directa a las y los beneficiarios. 

Adicionalmente, los Consejos de Evaluación recomendaron algunos proyectos en lista de espera. En caso de que exista alguna cancelación, declinación, remanente económico o recursos adicionales en el Programa, se publicará la lista con estos resultados a más tardar el próximo 15 de junio. Los listados completos de los proyectos aprobados pueden ser consultados en https://www.imcine.gob.mx/




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”