Radio

Noticias

Imcine convoca a realizadores indígenas y afrodescendientes a contar historias desde su mirada y en sus lenguas originarias

Imcine convoca a realizadores indígenas y afrodescendientes a contar historias desde su mirada y en sus lenguas originarias
2019-08-23 20:08:02 RedLab Cine

Redacción 


La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), informa que sigue abierta la convocatoria del Estímulo para la creación audiovisual en México y Centroamérica para comunidades indígenas y afrodescendientes (ECAMC) 2019.



Con el objetivo de avanzar en la inclusión de los pueblos indígenas y afrodescendientes a las distintas formas de creación cinematográfica individual y colectiva, promoviendo el sentido de comunidad y pertenencia en un marco de dignidad, igualdad, equidad y justicia, el Imcine mantiene abierta la convocatoria hasta el 30 de agosto.



A través de la convocatoria, que inició su registro el 31 de julio, se ofrece un estímulo a la creación audiovisual que reconozca la diversidad de miradas, lenguas y culturas de México y de los países hermanos de Centroamérica, esto en línea con el objetivo de la Secretaría de Cultura de no dejar a nadie atrás.


El Imcine invita a los realizadores indígenas y afrodescendientes a postular proyectos para la realización de cortos y largometrajes, también, se podrán inscribir películas ya realizadas que estén en proceso de edición para recibir el apoyo en su postproducción.


La selección y acompañamiento de los ganadores del estímulo estará a cargo de un grupo de reconocidos profesionales con experiencia en formación audiovisual comunitaria. Podrán inscribirse personas originarias de México, así como de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.


Además del estímulo económico, los seleccionados recibirán orientación y acompañamiento durante 12 meses, ya sea para la realización de su película o para su edición y postproducción. La fecha límite para recibir los proyectos vía electrónica es el 30 de agosto a las 16:00 horas (hora del centro de México). Los proyectos enviados por mensajería deberán llenar el formato de registro electrónico y tienen como fecha límite para realizar el envío físico también el 30 de agosto.


Las bases de la convocatoria se pueden consultar en www.imcine.gob.mx. Para más información se pone a disposición el teléfono: 55 54 48 53 00 extensión 7077 y el correo electrónico ecamc@imcine.gob.mx


Foto: Jakob Owens




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino