Radio

Noticias

"Frente a la eternidad", entre lo personal y lo universal de hombres y mujeres

"Frente a la eternidad", entre lo personal y lo universal de hombres y mujeres
2019-03-19 02:03:51 RedLab Literatura

Redacción


"Frente a la eternidad", libro de Ma. Eugenia Pérez Montes, fue presentado en el Archivo Histórico Municipal de la ciudad capital. Es una obra que, como dijo su autora, permitirá que los lectores encuentren diversos cuentos en los que posiblemente obtengan cierto grado de identificación personal.

 

"Los buenos textos se cocinan a fuego lento, surgen en un momento que ya está la historia construida, después de un proceso interno para que lo podamos plasmar en 5 minutos de lectura”, mencionó la escritora.

 

“No puedo decir –añadió- que este libro sea mi historia, sino que es una historia ficcionada en la que sí hay unos elementos que tienen que ver conmigo, como el cuento 'Nuestra manera de decirnos adiós', porque ese cuento para mí fue fundamental y fue donde destrabé mi deseo de escribir, debido a que se relaciona con el amor de mi vida y refleja mucho mi proceso interno sobre su muerte".

 

Pérez Montes recordó que, si bien la presencia femenina tiene un papel relevante es su escritura, también los hombres son parte importante: “no puedo dejar de ser mujer y hablar de nosotras, ni plantear nuestros problemas, es inseparable”; sin embargo, para ejemplificar la presencia masculina trajo a colación lo siguiente: un cuento llamado “La decisión”, del que dijo “es de un hombre y ahí retrato a una pareja en la que estuvo a punto de suceder un feminicidio; de ahí se desarrolla toda una reflexión sobre la vida de él y de la forma en que comienza a cambiar para que esa violencia se transforme y él no llegue a lastimar a su compañera”.

 

Ma. Eugenia Pérez Montes, recordó que "Frente a la Eternidad" es productor de un esfuerzo de muchos años y los lectores encontrarán argumentos que posiblemente les detonen recuerdos personales.

 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Cultura de Morelia, Cardiela Amezcua, afirmó que desde la dependencia "agradecemos que los escritores nos tengan confianza para tener estos espacios y en la estrategia de fomento a la lectura que estamos desarrollando. A todos nos gusta que nos lean en voz alta, entonces una de nuestras premisas básicas ha sido la realización de interacciones en distintos lugares y la respuesta de la sociedad ha sido muy buena, se sientan y quieren que les sigan leyendo", mencionó, quien agregó que "la lectura lúdica, la lectura por gozo, nos acerca al entendimiento y nos permite entrar en un proceso de comprensión".

 

 

Sobre la escritora

 

Ma. Eugenia Pérez Montes es profesora normalista por el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, con maestría en Psicoterapia Psicoanalítica por el Instituto de Psicoanálisis y Psicoterapia Jalisciense, y con maestría en Terapia familiar Sistémica por la Universidad Del Valle de Atemajac (Jalisco). 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras