Radio

Noticias

FICM y Ambulante, susceptibles de recibir recursos de Eficine

FICM y Ambulante, susceptibles de recibir recursos de Eficine
2021-04-12 15:04:57 RedLab Cine

Redacción / Morelia, Mich; a 12 de abril de 2021.- El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) forma parte de los 11 proyectos para distribución susceptibles de autorización del primer periodo del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (Eficine)m con un monto de 2 millones 825 mil 948.29 pesos para su programa Cine para todxs segunda etapa.

 

El Eficine busca apoyar la producción o la postproducción de largometrajes de ficción, animación y documental, así como la distribución y exhibición de películas mexicanas. Su Comité Interinstitucional realizó la evaluación cinematográfica de los proyectos mediante 14 consejos de evaluación conformados, bajo el principio de igualdad de género y representatividad de los estados, por 70 miembros reconocidos de la comunidad cinematográfica.

 

Los 55 proyectos para producción y 11 para distribución -dentro del cual también se encuentra Ambulante con su programa Pulsos 2021 con un millón y medio de pesos-, son susceptibles del estímulo una vez que sean seleccionados, cada uno, por un contribuyente, que aprueben la evaluación fiscal y que sean autorizados por el Comité para recibir el estímulo fiscal. Los responsables de los proyectos publicados en los listados tienen dos periodos para presentarse a evaluación fiscal, del 7 al 30 de abril y del 7 al 30 de septiembre.  

 

El monto total del estímulo fiscal al año es de hasta 650 millones de pesos para los proyectos de producción y de hasta 50 millones para los de distribución. En el primer periodo, el monto de los proyectos susceptibles de autorización fue de $590,933,409.53 (Quinientos noventa millones novecientos treinta y tres mil cuatrocientos nueve pesos 53/100 M.N.) para producción y de $11,528,725.06 (Once millones quinientos veintiocho mil setecientos veinticinco pesos 06/100 M.N.) para distribución. Sin embargo, por cada uno de los dos periodos el monto para los proyectos que resulten autorizados es de hasta 325 millones de pesos para producción y hasta 25 millones de pesos para distribución.

 

De los 55 proyectos para la producción que conforman el listado, 13 son dirigidos por mujeres, 40 por hombres y dos son codirecciones. En relación con las empresas responsables de los proyectos, 48 son de la Ciudad de México, tres de Nuevo León, tres de Jalisco y una del Estado de México. La lista puede ser consultada en los siguientes enlaces:

 

https://www.cultura.gob.mx/PDF/Eficine/EFICINE-Produccion-proyectos-susceptibles-1er-periodo-2021.pdf y http://www.imcine.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/EFICINE-Producci%C3%B3n-Listado-proyectos-susceptibles-primer-periodo-2021.pdf

 

De los 11 proyectos para distribución que conforman el listado, dos proyectos son de circuito de exhibición comercial, cinco proyectos son de circuito de exhibición mixto y cuatro proyectos son de circuito de exhibición cultural. En relación con las empresas responsables de los proyectos,  10 son de la Ciudad de México y uno de Michoacán. La lista puede ser consultada en los siguientes enlaces:

 

https://www.cultura.gob.mx/PDF/Eficine/EFICINE-Distribucion-proyectos-susceptibles-1er-periodo-2021.pdf y http://www.imcine.gob.mx/wp-content/uploads/2021/04/EFICINE-Distribuci%C3%B3n-Listado-proyectos-susceptibles-primer-periodo-202....pdf

 

El Comité Interinstitucional para la aplicación del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional está formado por un representante de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, uno de la Secretaría de Cultura, uno del Instituto Mexicano de Cinematografía y uno del Servicio de Administración Tributaria.

 

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”