Radio

Noticias

FERATUM FILM FESTIVAL regresa a Tlalpujahua

FERATUM FILM FESTIVAL regresa a Tlalpujahua
2019-11-25 16:11:19 RedLab Cine

Redacción 

Foto: Elti Meshau, Unsplash   


Este año, la labor de FERATUM FILM FESTIVAL ha estado enfocada en la descentralización del cine de género de calidad, por lo que durante el 2019 ha dedicado sus esfuerzos a exhibir una muestra itinerante en diversas ciudades de la República que culminará en el pueblo mágico de Tlalpujahua, sede oficial del Festival durante 8 años, el próximo 30 de noviembre y 1° de diciembre.


Con la finalidad de enriquecer la cultura cinematográfica a nivel nacional y llevar el cine a diversos espacios con poco acceso al cine de género, 
FERATUM FILM FESTIVAL ha estado presente durante el año en ciudades como Atlacomulco, en el Estado de México, Mexicali, en Baja California, y Ciudad de México en Le Cinema, Ifal, en este último de manera mensual con el ciclo “13 de terror Feratum”.
 
Además, de nueva cuenta, 
FERATUM FILM FESTIVAL en alianza con el Festival Internacional de Cine de Morelia, presentó en el marco de la 17 edición del FICM, del 18 al 27 de octubre, su Muestra de Cortometrajes Mexicanos, conformada por los trabajos ganadores de su séptima edición 2018, con funciones llenas, lo que permitió a sus creadores una mayor visibilidad de sus obras, así como la posibilidad de generar oportunidades para futuros proyectos. De igual forma, exhibió una muestra en el Rolando Film Festival de San Luis Potosí del 15 al 17 de noviembre.

 
FERATUM FILM FESTIVAL cierra el año en Tlalpujahua, Michoacán, a bordo del Cinetransformer, unidad equipada con la más alta calidad en audio y video con el público que ha seguido el festival durante todas sus ediciones y que podrá disfrutar completamente gratis de un programa de cine de terror, fantástico y de ciencia ficción, desde clásicos, hasta películas más contemporáneas, en su mayoría mexicanas. El cine clásico nacional de género estará muy bien representado con la proyección de El esqueleto de la señora Morales (1960), de Rogelio A. González, de la llamada Época de Oro; y Veneno para las Hadas (1986), de Carlos Enrique Taboada, ésta última, copia digitalizada por la Cineteca Nacional que el público podrá apreciar en la mejor calidad.



 
En esta oportunidad, 
FERATUM FILM FESTIVAL celebra el 40 aniversario de una de las grandes obras de culto de la ciencia ficción, ALIEN: EL OCTAVO PASAJERO (1979), de Ridley Scott, con la proyección de su versión remasterizada, lo que promete ser un verdadero espectáculo para los sentidos que permitirá a los amantes del género redescubrirla y a nuevos públicos maravillarse con una película que revolucionó el cine para siempre a través de su estética, el diseño de ambientes claustrofóbicos y futuristas, y una historia transgresora.


Este año, esta muestra especial de 
FERATUM ofrece una programación más incluyente con un apartado de cine para niños y para toda la familia. En este rubro, se presentarán los filmes de animación, Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera; y Ahí viene cascarrabias (2018), de Andrés Couturier. También se proyectará La fórmula del Dr. Funes (2015), de José Buil.


El cine mexicano contemporáneo también estará representado con la exhibición del aclamado filme de Issa López, 
Vuelven (2017), una historia de terror protagonizada por niños golpeados por la violencia, recientemente exhibido en el Festival Internacional de Cine de Morelia y ganador del Premio del Público en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao, España y del Festival Underground de Calgary, 2018.


El trabajo de Issa López en Vuelven fue tan fascinante que Guillermo del Toro externó públicamente su admiración y desde entonces ambos trabajan en la nueva película de López que será un western con hombres lobo. Belzebuth (2017), de Emilio Portes, será otro de los filmes mexicanos que el público podrá descubrir, una historia sobrenatural acerca de posesiones demoniacas y exorcismos, enclavada en el México del narco. También se presentarán los largometrajes nacionales El habitante (2017), de Guillermo Amoedo, que narra la historia de unos asaltantes que al entrar a robar a una casa liberarán sin saberlo al mismo demonio; y la coproducción México-Venezuela, Infección (2019), del cineasta Flavio Pedota, acerca del viacrucis de un padre para salvar a su hijo de un extraño virus que desata una epidemia de seres violentos y caníbales.


Esta Muestra especial de
FERATUM FILM FESTIVAL es posible gracias al apoyo del IMCINE, la Secretaría de Cultura de Michoacán, el Ayuntamiento de Tlalpujahua, la Secretaría de Turismo de Michoacán, La Posta casa de postproducción, Caravana Uno, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y Estudios Gabriel García Márquez.


Feratum Film Festival y todos sus eventos son una producción de Trasgo Entertainment.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”