Radio

Noticias

Exhibirá el Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce la muestra “Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia”


El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce inaugura este 5 de diciembre de 2014 a las 19:00 horas la muestra de arte contemporáneo Visible Invisibilización. Aproximaciones en torno a la violencia, bajo la curaduría de Gabriela Martínez y Said Dokins, donde se exploran diversas operaciones artísticas que abordan, desde una perspectiva crítica, múltiples tipologías de producción y desplazamiento de la violencia.

Esta exposición toma como eje central la violencia que aparece como sutil u oculta, partiendo de la figuración de la existencia actual de un estado paradójico de oclusión y al mismo tiempo de masificación, mediatización y producción de nuevos tipos de violencia como instrumento de ejercicio de poder; la exploración que abre cada uno de los artistas participantes, nos lleva a múltiples zonas de cruce entre posiciones y posturas que visibilizan, señalan y cuestionan la complejidad de las expresiones actuales de violencia en un contexto crítico como México.

Se analizan a partir de acontecimientos recientes e históricos temas como la violencia económica, de género, en los medios de comunicación, en conflictos sociales y políticos; asimismo se tocan problemáticas como la corrupción, la desigualdad, las políticas de desplazamiento, antidrogas, desaparición forzada, producción y tráfico de herramientas y tecnologías de destrucción, tensiones con el crimen organizado y narcotráfico, así como tipologías de violencia difusas que problematizan identidades éticas y culturales, perspectivas y condicionamientos sociales.

Se presentan piezas de videoarte, instalación, objetos, fotografía y performance de los/asartistas mexicanos Adela Goldbard, Artemio Narro, Belsay Maza, Carol Borja, César Martínez,Enrique Hernández, Fausto Gracia, Gabriel de la Mora, Hilo Rojo, Isaac Torres, Joaquín Segura, Lorena Wolffer, Los Rayos, Miguel Rodríguez Sepúlveda, Pedro Reyes, Ricardo Zambrano, Rubén Gutiérrez, Sayak Valencia, SDMR, Taniel Morales, Teresa Margolles, Víctor Pérez-Rul Altamirano, Ximena Labra, Yorchil Medina, así mismo, en un diálogo con América Latina se seleccionaron piezas de artistas colombianos como Miguel Ángel Rojas, Yuri Hernando Forero, Edwin Sánchez, Andrés Orjuela y Óscar Salamanca y del artista argentino Enrique Ježik.




Artículos relacionados

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

La Casita de las Artes y Oficios invita a pasar unas vacaciones inolvidables en su curso de verano

Para disfrutar de las vacaciones, este proyecto comunitario invita a infancias de 6 a 12 años a participar en un Curso de Verano con actividades artísticas y culturales

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Con actividades artísticas participa SEE en clausuras escolares

Conciertos, revistas musicales y presentaciones de danza

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Casa tostadora de café michoacana gana premio en Lo Mejor del Café Awards 2025

Café Geronte 91 se alza con el premio de Lo Mejor del Café Awards 2025, mientras su café michoacano destaca en el Top 36 del Premio Sabor Expo Café.

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Por primera vez café michoacano entra al Top 36 del Premio Sabor Expo Café

Café Geronte, liderado por el tostador michoacano Juan Bosco Jaubert, logró por segundo año consecutivo clasificar al Top 36 en las semifinales del Premio Sabor Expo Café

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

Un encuentro en la mesa: Conoce todo sobre la colaboración entre el Taller Pavón y el artista Rubén Morales Lara

El próximo 14 de junio en la CASA-ESTUDIO RML & ARM, se realizará la presentación de un especial catálogo de esculturas funcionales realizadas entre el Taller Pavón y Rubén Morales Lara

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

Invita Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido a taller de animación para infancias y adolescencias

A través de “Fragmentos Animados” este proyecto comunitario busca que las niñeces y adolescencias de la Tenencia de Santa María de Guido se diviertan y creen con la animación