Radio

Noticias

Estrenarán “Una jauría llamada Ernesto” en el 38 Festival Internacional de Cine de Guadalajara

Estrenarán “Una jauría llamada Ernesto” en el 38 Festival Internacional de Cine de Guadalajara
2023-05-26 02:05:20 RedLab Cine

Redacción

Foto: cortesía de Icunacury Acosta and Co.

 

Este 2023, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) celebra su edición 38va e incluye que el director Everardo González presentará en ella el documental Una jauría llamada Ernesto, un proyecto que forma parte de la Selección Oficial y que del 3 al 9 de junio contenderá en la categoría principal de este encuentro cinematográfico por el Premio Mezcal.

 
Una jauría llamada Ernesto es un viaje de exploración a las entrañas del eslabón más frágil de la cadena de sicarios: los niños. El documental sigue el camino de los jóvenes llamados colectivamente “Ernesto” -tanto víctimas como sicarios- que en un momento determinado de sus vidas tuvieron acceso a un arma, la usaron para matar y pronto se convirtieron en parte de las muchas piezas del crimen organizado.


Después de leer  La Virgen de los sicarios (1994) de Fernando Vallejo, González expresó que le impactaron los pasajes de esa obra literaria y por tanto “desde ese momento tuve el impulso de retratar la violencia en manos de los más jóvenes”.

 
Producido por  Animal de Luz Films y Artegios, en coproducción con N+ Docs y Films Boutique, en este largometraje de no-ficción los testimonios y anécdotas de los “Ernestos” fueron recopilados en tiempo real con el apoyo de una cámara-escorpión, un artefacto que permite al espectador ver a los protagonistas en su desenvolvimiento normal del día a día: jugar, montar bicicleta, correr por las calles, sonreír o estar con amigos.


 Un severo retrato emocional de infancias aparentemente cotidianas que de un momento a otro se enfrentan ante la posibilidad y las consecuencias de tomar un arma, jalar el gatillo y de ser incapaces de dar vuelta atrás. Una imagen escalofriante que confirma el dolor que significa tenerle miedo a un niño, todo bajo el guion e investigación de Óscar BalderasDaniela Rea y Everardo González.

 
El también director de La libertad del diablo (2017), explica que para los jóvenes el ser sicario “es la búsqueda del poder, del respeto, y como lo dice uno de ellos: ´dejas de ser la víctima con un arma´. Esto te habla de toda la carga previa, del sometimiento, de la invisibilidad, de ser permanentemente el sobajado, y un arma lo que te trae es el poder de dejar de ser la víctima. Es lo que se busca, no sólo dinero”.

 
Doce, trece o diecisiete años son algunas de las edades en las que estos jóvenes tienen su primer acercamiento con este nivel del sicariato. Así, Una jauría llamada Ernesto es una aproximación sin juicios ni prejuicios morales a estas vidas rodeadas por la violencia organizada en la que se muestra su lado paralelo, en el que también son hermanos, hijos, novios o amigos y no sólo un miembro más de esa fatídica colectividad.
 
Luego de su estreno mundial en el 30vo festival canadiense de cine documental Hot Docs, donde obtuvo la Mención Honorífica a Mejor Documental Internacional, Una Jauría llamada Ernesto  tendrá su estreno nacional en tierras jaliscienses la primera semana de junio, como parte de la cartelera oficial del FICG 38. Luego estará disponible en salas y en la plataforma de streaming ViX a finales de 2023.

 




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre