Verónica Lucio Berrocal
Imagen cortesía del Instituto Mexicano de Cinematografía
(Imcine)
Ciudad de México, a 9 de enero de 2025. Este año inicia con buenas noticias para las y los
cineastas del país, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), organismo
de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ha abierto sus doce
convocatorias anuales de apoyo al cine mexicano.
Al igual que en años anteriores, el Programa Fomento al
Cine Mexicano (FOCINE) “Nuevas Rutas, nuevas historias” del IMCINE se encuentra
dividido en tres grandes categorías: “Apoyo a la Producción”; “Apoyo a la
Exhibición”; y, “Apoyo a la Preservación de acervos”, a las cuales se podrá
aplicar hasta el próximo 4 de febrero de este año.
Cabe mencionar que en esta edición hay un incremento en
el monto destinado a los proyectos cinematográficos, por lo que largometrajes
de ficción, documental y cine para infancias podrán solicitar hasta 10 millones
de pesos para llevar a cabo procesos de producción y postproducción en un
periodo de dos años.
En el caso de los largometrajes en los estados, será posible
solicitar un apoyo de hasta un millón 150 mil pesos para producción el primer
año, y hasta 850 mil pesos en el segundo para el rodaje y edición del proyecto.
Por su parte, para cortometrajes de diferentes modalidades se otorgarán hasta
750 mil pesos para los procesos de producción y postproducción.
El sector de la animación, tanto para largometrajes como
para cortometrajes podrá contar con 12 millones de pesos y 900 mil pesos
respectivamente, los cuales podrán ser destinados a las tres grandes etapas de
producción del proyecto.
Sobre las diferentes categorías del FOCINE, está la categoría de “Apoyo a la Producción”, que busca impulsar el desarrollo de la industria cinematográfica y la economía del cine en todas sus modalidades. Esta se divide en:
- Producción de largometraje de ficción
- Producción de largometrajes documentales
- Preproducción y producción de cortometrajes y
largometrajes de animación
- Producción de cine para las infancias
- Producción de óperas primas de escuelas de cine o
audiovisual
- Producción de cortometrajes
- Producción de cine experimental
- Postproducción
- Producción de largometrajes en los estados
En cuanto a la categoría de “Apoyo a la Exhibición” su
principal motor es descentralizar la oferta de cine y garantizar el acceso a la
cultura cinematográfica para todas y todos los mexicanos. Sus convocatorias
son:
- Apoyo para el equipamiento y/o acondicionamiento para la
exhibición
- Apoyo a programas de exhibición de cine mexicano
A esta categoría pueden postularse cines independientes,
cineclubes, cines itinerantes, autocinemas y espacios comunitarios; así como
muestras, encuentros, giras, ciclos y foros de cine con comprobante de una
edición o doce meses de funcionamiento durante un año previo.
Por último, la convocatoria de “Apoyo a la Preservación”
recibirá proyectos que se encarguen de rescatar el patrimonio cinematográfico y
audiovisual que se encuentra disperso en el territorio nacional. Esto a partir
de su única convocatoria:
- Apoyo a la conformación y preservación de acervos
cinematográficos
Anímate a participar y conoce más de los lineamientos de
cada una de las convocatorias y sus montos en: https://imcine.gob.mx/Pagina/Contenido?uid=5298449E-00CE-484D-8CBE-002C3383B6D0