Radio

Noticias

En curso la segunda semana de charlas con realizadores en la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

En curso la segunda semana de charlas con realizadores en la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces
2023-09-12 01:09:14 RedLab Cine

Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2023. En el marco de la primera edición de la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces, se presentarán, junto con los 51 documentales seleccionados para la muestra, una serie de charlas por parte de los realizadores en las distintas sedes que tendrán lugar a lo largo de la República Mexicana.


Inaugurada el pasado 1 de septiembre, la Muestra mantiene su compromiso de brindar un espacio para que los creadores sigan compartiendo sus interpretaciones de la realidad en torno a diferentes problemas sociales, reflejados a través de sus documentales.


La conexión entre estos escenarios, los realizadores de los documentales y el público, ha motivado a la Muestra Mexicana a crear espacios de charlas donde se podrá conocer en mayor profundidad la visión de los creadores, con el fin de generar debates y reflexiones en torno a las temáticas sociales planteadas en sus proyectos.


Estas charlas dieron inicio el pasado 2 de septiembre de la mano de los directores Gustavo Marcovich y Camila Mendoza del documental "Avándaro 71: La visión de los vecinos", en el Cineclub R positivo de Veracruz, también sede de la muestra. La siguiente charla se hizo el 5 de septiembre en Cancún, Quintana Roo, con la directora Paola Manzano del documental "Jornalero".


En las sedes de la Ciudad de México se prepararon cinco charlas los días 6, 7 y 10 de septiembre. La primera fecha estuvo a cargo de Víctor Manuel Méndez, realizador del proyecto "Ayotochtli. Un animal monstruoso", y María del Carmen Díaz Vázquez, directora del documental "Palabras del surco", en el Audiovideorama de Parque Hundido; ésta última participó también en la sede de Casa Gallina. El Foro la Calaca contó con la presencia de la productora Xóchitl Garden y Claudia Chong, quienes participaron en el documental "MUTIS Nahual Urbano", y cerraron la primera semana de charlas con una segunda intervención en la sede del Centro Cultural del México Contemporáneo de la Ciudad de México.


Durante esta semana las charlas continuarán con su programación en espacios de la Ciudad de México y los estados de Tlaxcala, Jalisco y Chiapas.


Es así que el día 12 de septiembre, la productora Rocío Solís del documental "MUTIS Nahual Urbano", conversará con el público en la Universidad del Altiplano, sede del estado de Tlaxcala.


El 13 de septiembre se llevarán a cabo tres charlas en diferentes sedes, dos en la Ciudad de México donde se contará una vez más con las palabras de la directora María del Carmen Díaz Vázquez en el Centro Cultural del México Contemporáneo y otra en el Barco Utopía a cargo de Víctor Manuel Méndez, director del documental "Ayotochtli. Un animal monstruoso". Mientras que Docu al Parque, única sede del estado de Jalisco, recibirá al director Jorge Díaz Sánchez y a la productora Cristina Alfaro del documental "Al alcance de la mano".


El estado de Tlaxcala continuará sus actividades en la Universidad del Altiplano con la charla del realizador Jorge Rojas Tzompa, del proyecto "Cimientos de adobe", el 14 de septiembre. En esta misma fecha, la sede de Cine Club Mora de la Ciudad de México contará con la presencia de los directores Gustavo Marcovich y Camila Mendoza del documental "Avándaro 71: La visión de los vecinos".


La semana concluye con una última charla para el día 17 de septiembre. Esta ocasión en el estado de Chiapas a través de la sede Kinoki Foro Cultural Independiente con José Silva Granados, productor del documental "Almantal Yu'un Lekilal, Mensajeros de la Paz", del director Octavio Anza.


Para conocer más acerca de las proyecciones y charlas de la Muestra Mexicana, puedes consultar la página web www.contraelsilencio.org y conocer sus sedes y horarios en https://www.contraelsilencio.org/sedes-muestra-mexicana-del-xxi-encuentro-contra-el-silencio-todas-las-voces/ , así como en las redes sociales de Contra el Silencio Todas las Voces: https://www.facebook.com/Contraelsilencio, https://instagram.com/contraelsilencio?igshid=NjIwNzIyMDk2Mg== https://twitter.com/vocescontra 




Artículos relacionados

Cinema 242: El nuevo Cineclub de la alcaldía Iztapalapa

Cinema 242: El nuevo Cineclub de la alcaldía Iztapalapa

Septiembre se despide con la inauguración del Cineclub Cinema 242, un nuevo espacio gratuito que busca fomentar la cultura cinematográfica en la alcaldía Iztapalapa

Inicia el taller de cine online de “Sinestesia Ads Media & Films”

Inicia el taller de cine online de “Sinestesia Ads Media & Films”

La productora mexicana impartirá este fin de semana un taller online sobre los festivales de cine a participantes de México y España

Documentales más solicitados de la primera Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

Documentales más solicitados de la primera Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

Las cinco producciones más solicitadas de la Muestra Mexicana han sido de las categorías Arte y sociedad, Derechos Humanos, Vida cotidiana y cambio social, Mujeres, y Fronteras, migraciones y exilios

Detalles de la última semana de charlas con realizadores en la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

Detalles de la última semana de charlas con realizadores en la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio Todas las Voces

• La última semana de estos espacios con creadores mexicanos se realizará del 25 al 30 de septiembre en sedes de los estados de Chiapas, Veracruz y Ciudad de México

Concluye la primera entrega de DERIVA, Festival de Cine Universitario de la SAE Institute México con una entrega de premios para su Selección Oficial

Concluye la primera entrega de DERIVA, Festival de Cine Universitario de la SAE Institute México con una entrega de premios para su Selección Oficial

Como parte de su clausura, se entregaron premios a su Selección Oficial en categorías como Mejor Cortometraje Documental y Mejor Cortometraje de Ficción de estudiantes y egresados

Directoras mexicanas imparten clases magistrales en DERIVA, Festival de Cine Universitario de SAE Institute México

Directoras mexicanas imparten clases magistrales en DERIVA, Festival de Cine Universitario de SAE Institute México

Entre las actividades de la primera edición DERIVA, Festival de Cine Universitario, las directoras mexicanas Michelle Garza Cervera y María José Cuevas presentaron dos clases magistrales acerca de sus experiencias en el mundo del cine