Radio

Noticias

El talento michoacano de Sunya Madrigal, se presenta con “Habitar” en la Sección Michoacana del FICM

El talento michoacano de Sunya Madrigal, se presenta con “Habitar” en la Sección Michoacana del FICM
2022-10-30 18:10:35 RedLab Cine

Morelia, Michoacán, 27 de octubre del 2022.- Bajo la dirección y edición de Sunya Madrigal, el cortometraje experimental “Habitar” se estrena en la sección michoacana del 20 aniversario del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

 

Sunya Madrigal explica sobre su filme que el tema entra en un momento de shock, de inmersión, “es una invitación a volver del lugar donde la gran mayoría de nosotros tocamos áreas de nuestra persona y su cognición, donde solo cuando hay un momento de catarsis, un evento fuerte de quiebre”.  “Habitar”, refiere Madrigal, es un quiebre muy breve pero que de manera poderosa llega a ese lugar para estar de nuevo presente en el lugar en donde las cosas se caen a pedazos.

 

Para Sunya Madrigal, participar en el 20 aniversario del FICM es una celebración doble, desde las realizadoras mexicanas y michoacanas, porque considera que no son muchas y, además, por participar con un trabajo de corte experimental, que tiene una línea no tan tradicional.

 

“Habitar” se estrena en el marco del FICM, aunque ya tiene casi un año listo, su realizadora decidió esperar un momento donde pudiera tener un público con butacas, “en este caso es un encontronazo con lo tangible con las personas”. Tendrá un circuito en espacios como el Círculo Experimental de la UAM y en otros foros más de nicho de cine poesía o experimental.

 

Como realizadora michoacana, para Madrigal sería absurdo que alguien oriundo de Uruapan no quisiera dedicarse al cine. El estar en Michoacán tiene grandes ventajas, así como muchas locaciones que son económicas y accesibles. No hay un estilo que seguir, sin contenidos de un tipo específico como documental, ficción, transmedia y arte digital.




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”