Radio

Noticias

El Premio José Emilio Pacheco amplía su convocatoria

El Premio José Emilio Pacheco amplía su convocatoria
2021-07-15 17:07:58 RedLab Literatura

Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 15 de julio de 2021.- La Universidad de Guadalajara, mediante el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario, en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) amplió su convocatoria para el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco, que en su sexta edición estará dedicado al cuento y recibirá propuestas hasta el lunes 2 de agosto. Al galardón, dotado de diez mil dólares estadounidenses, podrán participar cuentistas de cualquier nacionalidad, siempre que su propuesta sea inédita y en lengua española.

La colección de cuentos propuesta debe tratar acerca de la naturaleza y la ciudad, y puede incluir la sustentabilidad urbana, la armonía socioecológica y el cuidado ambiental. En esencia, este Premio busca promover una literatura transdisciplinaria que integre los sentimientos y las reflexiones humanas sobre estos temas.


Las instituciones convocantes constituirán un Comité de Honor, que será presidido por la escritora Cristina Pacheco e integrado por miembros de la comunidad literaria, científica y artística, y propondrá a los miembros del jurado calificador (el cual estará integrado por tres escritores y especialistas de reconocido prestigio, cuyos nombres serán dados a conocer en fecha posterior al fallo). Una vez emitida la deliberación del jurado, que será inapelable, el ganador se dará a conocer en septiembre por medio de un comunicado de prensa. La premiación se realizará durante la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que se celebrará del 27 de noviembre al 5 de diciembre. 

La colección de cuentos, que deberá tener una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60, tendrá que presentarse por triplicado, escrita a máquina o en computadora, con letra Arial a 12 puntos, a doble espacio en papel tamaño carta y por una sola cara. Las páginas irán numeradas y engargoladas. La obra será entregada en físico o enviada por paquetería con la leyenda “Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco” a las oficinas de la FIL Guadalajara: Alemania 1370, colonia Moderna, Guadalajara, Jalisco, CP 44190. El último día para recibir los trabajos será el lunes 2 de agosto, a las 13:00 horas. No se aceptarán trabajos enviados en formato electrónico.


En su primera edición, el Premio Ciudad y Naturaleza estuvo dedicado al género de la poesía, y los escritores mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna recibieron el galardón ex aequo. La segunda edición del Premio tuvo al cuento como protagonista y fue la argentina Brenda Becette, quien obtuvo el galardón por su obra La parte profunda. El venezolano Santiago Acosta, con su poemario El próximo desierto, fue acreedor al galardón en su tercera edición. En la cuarta edición se premió el trabajo de la narradora mexicana Claudia Cabrera Espinosa, titulado Posibilidad de los mundos. En la quinta edición, el poeta mexicano Marco Antonio Rodríguez Murillo obtuvo el Premio por su obra Tal vez el crecimiento de un jardín sea la única forma en que los muertos pueden hablarnos.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras