Radio

Noticias

El Imcine abre convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2022

El Imcine abre convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI) 2022
2022-02-18 02:02:54 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 17 de febrero de 2022.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la segunda edición de la convocatoria al Estímulo para la Formación Audiovisual Independiente (EFAI).


La convocatoria estará abierta del
17 de febrero al 8 de abril de este año y está dirigida a personas, grupos y colectivos de la sociedad civil que cuenten con programas de formación audiovisual no escolarizada. Las iniciativas seleccionadas contarán con un máximo de seis meses para la realización de las actividades programadas en el proyecto presentado y aprobado.


Las bases se pueden consultar en
http://www.imcine.gob.mx y en cultura.gob.mx/gobmx/convocatorias/


Además, el Instituto Mexicano de Cinematografía publicó el listado de los 13 talleres presenciales y virtuales que este año se impartirá como parte del programa de formación del Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP). Todos los talleres son gratuitos y comprenden una diversidad de temáticas que van desde la conformación de una carpeta de producción, la edición y el diseño sonoro hasta los derechos de autor y legalidad cinematográfica.


Para inscribirse, las personas interesadas deben enviar una carta de motivos que incluya su lugar de residencia y edad al correo
vinculacion@imcine.gob.mx, con el asunto “Inscripción a taller”, un mes antes del inicio de cada uno.  Los temas, fechas y talleristas se pueden consultar en http://www.imcine.gob.mx.


A la par, el Imcine también publicó los resultados de la primera etapa de la convocatoria 2022 al Estímulo para la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC), abierta el pasado noviembre de 2021. En esta ocasión fueron seleccionados 21 proyectos para entrar al programa de formación de esta etapa, de estos, 19 son de seis entidades del país (Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Michoacán, Oaxaca y Puebla) y dos son de Guatemala.


El 95% de las personas responsables de los proyectos seleccionados se autoadscribe como indígena y el 5% como afrodescendiente, 12 de los proyectos son encabezados por mujeres y nueve, por hombres, y 66% de las películas serán grabadas en 13 lenguas originarias.

Los resultados pueden ser consultados en http://www.imcine.gob.mx.



Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”