Radio

Noticias

El Imcine abre 15 convocatorias de formación audiovisual

El Imcine abre 15 convocatorias de formación audiovisual
2021-03-19 15:03:26 RedLab Cine

Redacción / Ciudad de México, a 19 de marzo de 2021.- El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) abrirá, durante 2021, 15 nuevas convocatorias del programa de formación audiovisual el Centro de Apoyo a la Postproducción (CAPP).

 

El programa formativo, que el CAPP inició desde el 2020, este año ofrece 12 de talleres y dos cursos en línea y un taller presencial solo para mujeres de Chiapas, en las instalaciones de La Albarrada, San Cristóbal de Las Casas, a través de los cuales se profundiza en la capacitación de las personas interesadas en los procesos creativos de producción y postproducción audiovisual. 

 

Las convocatorias del curso o taller de interés se publicarán en la página http://www.imcine.gob.mx/talleres-en-linea-capp-2021/ y a través de las redes sociales del Imcine, una vez que se hayan dado a conocer, las personas interesadas en inscribirse deberán enviar un correo a vinculacion@imcine.gob.mx con nombre, edad, lugar de residencia, nombre del taller o curso de interés y una carta de motivos de máximo una cuartilla.  

 

A través del aprendizaje gratuito, el CAPP busca apoyar la preparación y el fortalecimiento de narrativas propias de futuras producciones. El año pasado, este programa de formación, que se llevó a cabo completamente en línea, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, contó con 613 participantes, (314 fueron mujeres y 299 hombres) de todos los estados del país, quienes se inscribieron en 14 talleres. 

 

Mediante este programa virtual de formación audiovisual, el CAPP ha impulsado un importante ejercicio de inclusión y descentralización que se ha enriquecido con el cruce de ideas, la complicidad y el nacimiento de grupos creativos y equipos de trabajo que han trascendido los talleres.

 

Es importante recordar que el Centro de Apoyo a la Postproducción del Imcine, ubicado en La Albarrada, en el estado de Chiapas, es una de las apuestas más vigorosas del Instituto Mexicano de Cinematografía por descentralizar y regionalizar el ejercicio audiovisual en nuestro país, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Inició actividades en 2019 y actualmente se encuentra en proceso de consolidación. Es un espacio para impulsar, de manera prioritaria, la producción de cine y audiovisual de pueblos indígenas y afrodescendientes.

 

Los cursos y talleres son gratuitos y tienen un cupo máximo de 15 personas:

Talleres 

  • Fotografía del cine, impartido por Gabriel Hernández Tinajero.

22, 23, 24, 29 y 30 de abril.

  • Derechos de autor y legalidad cinematográfica 1, impartido por Daniel Castillejos. 11, 12, 17, 19 y 24 de mayo.

 

  • Derechos de autor y legalidad cinematográfica 2, impartido por Daniel Castillejos. 26, 28 de mayo, 2, 7 y 9 de junio.



  • Sonido directo: el territorio sonoro de una película, impartido por Eloisa Diez. 13, 14, 18, 2 y 21 de mayo.

 

  • Edición, haciendo el corte antes de la post, impartido por Martha Uc. 10,11,16, 17 y 18 de junio.

 

  • Carpeta de producción para el cine. impartido por Anäís Vignail.

21, 23, 25, 28 y 30 de junio.

 

  • Ruta crítica de la postproducción, impartido por Pedro de la Garza. 8, 9, 15, 16 y 20 de julio.

 

  • Sonido de la pre a la postproducción, impartido por Martín de Torcy. 22,23, 27, 29 y 30 de julio.

 

  • Fotografía, desde la pre hasta la postproducción, impartido por Jessica Villamil. 19, 20, 26, 27 y 28 de agosto.

  • Diseño sonoro para cine, impartido por Odín Acosta. 6, 8 , 10, 13 y 14 de septiembre.

  • Coloreando una película, impartido por Alejandro del Pilar. 20, 22, 24, 27 y 29 de septiembre.

  • VFX en la postproducción, impartido por Andrés Ramírez Santiso.  14, 15, 21, 22 y 26 de octubre.

 

  • Subtitulaje, reglas y diseño, impartido por Rubén Castillo P. 

11, 12, 18, 19 y 21 de noviembre.

 

 

Cursos

 

  • Análisis y lenguaje cinematográfico, impartido por Diego Zavala.

1, 2, 5, 7, 12, 14, 19, 21, 26 y 28 de julio.

 

  • Historia de cine, impartido por César Uriarte. 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27, 29 y 30 de octubre.

 

 




Artículos relacionados

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre