Radio

Noticias

El FICM da a conocer la programación de su 16ª edición

El FICM da a conocer la programación de su 16ª edición
2018-09-26 18:09:12 RedLab Cine

Redacción


La parte esencial del FICM son las secciones en competencia de Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano, Largometraje Mexicano y (supuestamente) Sección Michoacana. Este año la participación será de 59 cortometrajes, 11 documentales, 12 obras michoacanas y 11 largometrajes de cineastas de distintos estados de la República Mexicana. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

 

Este año, la Sección de Largometrajes Mexicanos está conformada por: Antes del olvido, de Iria Gómez Concheiro; Asfixia, de Kenya Márquez; Bayoneta, de Kyzza Terrazas; La camarista, de Lila Avilés; La caótica vida de nada Kadic, de Marta Hernaiz; Leona, de Isaac Cherem; Luciérnagas, de Bani Khoshnoudi; Museo, de Alonso Ruizpalacios; Las niñas bien, de Alejandra Márquez; Olimpia, de José Manuel Cravioto; y El ombligo de Guie’dani, de Xavi Sala.

 

Asimismo, el festival presenta por quinta ocasión la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, la cual está compuesta por más de 20 cortometrajes de la Selección Oficial del 16º FICM. Estos títulos estarán disponibles en línea y gratis a partir del 20 de octubre y el corto que reciba más votos por el público se llevará el Premio a Cortometraje Mexicano en Línea.

 

Estrenos nacionales e internacionales

 

Este año, se proyectará una muestra integrada con una selección de más de 40 estrenos de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. En la parte mexicana se contará con Perfectos desconocidos, de Manolo Caro; Sonora, de Alejandro Springall; Rencor tatuado, de Julián Hernández; Chivas, de Iván López; y Mi pequeño gran hombre, de Jorge Ramírez Suárez.

 

Entre los estrenos internacionales, estará Colette, de Wash Westmoreland; En guerre, de Stéphane Brizé; Climax, de Gaspar Noé; The Happy Prince, de Rupert Everett; The Old Man & The Gun, de David Lowery; Todos los saben, de Asghar Farhadi; Beautiful Boy, de Felix Van Groeningen; The Eyes of Orson Welles, de Mark Cousins; The Front Runner, de Jason Reitman; The Wild Pear Tree, de Nuri Bilge Ceylan. Además se presentará la película ganadora de la Palma de Oro del pasado Festival de Cannes, Shoplifters, de Hirokazu Kore-eda.

 

Invitados

 

La película El primer hombre en la luna (First Man), dirigida por Damien Chazelle, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 16ª edición del FICM, evento que se llevará a cabo la noche del 20 de octubre en Cinépolis Centro Morelia con la presencia del director, ganador del premio Oscar.

 

Gracias al apoyo de Esperanto Filmoj y Participant Media, el FICM presentará en una Gran Gala el estreno en México de la película Roma de Alfonso Cuarón, ganadora recientemente del León de Oro en el Festival de Venecia y que representará a México en los premios Oscar y Goya. Por primera vez en su historia, el FICM otorgará una presea a la excelencia artística a Alfonso Cuarón, diseñada por el artista michoacano Javier Marín.

 

El aclamado director polaco y gran amigo del festival, Pawel Pawlikowski, regresa a Morelia para presentar el estreno en México de su nueva cinta, Cold War, la cual obtuvo el premio a Mejor Director en el pasado Festival de Cannes.

 

También estarán Paul Weitz, que presentará Bel Canto; Fran Healy, que presentará su documental Almost Fashionable: A Film About Travis; Dan Millar, que presentará en México su documental Botero; y Almudena Carracedo, que presentará su aclamado documental El silencio de los otros.

 

Semana de la crítica

 

Como ya es tradición, figurará la presentación de películas de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2018: Chris the Swiss, de Anja Kofmel; Egy Nap, de Zsófia Szilágyi; Fuga, de Agnieszka Smoczyńska; Sir, de Rohena Gera; Woman at War, de Benedikt Erlingsson; Guy, de Alex Lutz; y Diamantino, de Gabriel Abrantes y Daniel Schmidt, ganadora del Gran Premio de la Crítica.

 

Sedes

 

Las sedes de esta 16ª edición serán los complejos Cinépolis Morelia Centro y Cinépolis Las Américas, y Teatro Melchor Ocampo. Además, habrá funciones gratuitas en la Casa Natal de Morelos, el Aula Mater del Colegio de San Nicolás de la UMSNH, la Plaza Benito Juárez, y conferencias en el Teatro Universitario "José Rubén Romero". Asimismo, se hará una extensión del Festival en Pátzcuaro, con funciones en el “Teatro Emperador Caltzontzin”.

 

Lo mejor del FICM en la Ciudad de México

 

El FICM proyectará a los ganadores de la competencia y una selección de la programación en Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México, del 2 al 11 de noviembre en: Cinépolis, del 2 al 8 de noviembre; Cineteca Nacional, 3 y 4 de noviembre; Centro Cultural Universitario, 9 al 11 de noviembre; Faros Aragón y Milpa Alta, 8 y 9 de noviembre; Cine Tonalá del 6 al 10 de noviembre. Finalmente, el 9 y 10 de noviembre, gracias al apoyo de Ecocinema, se llevarán a cabo dos funciones al aire libre realizadas 100% con energía solar.

 

Más información

 

Para más información, el FICM invita a consultar su sitio www.moreliafilmfest.com y sus redes sociales, además de descargar las aplicaciones gratuitas para iPhone y Android, en donde se podrá consultar la programación del festival y agendar películas, entre otras funciones.




Artículos relacionados

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

Cine Qua Non Lab lanza la convocatoria de su Taller de Revisión de Guion de 2025

El Taller de Revisión de Guion tendrá lugar en Tzintzuntzan del 12 al 26 de noviembre

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino