Radio

Noticias

El cine trans como herramienta de cambio social hacia la aceptación

El cine trans como herramienta de cambio social hacia la aceptación
2019-02-01 01:02:26 RedLab Cine

Redacción

 

Desde tener una premisa clara para la historia que se contará, hasta la revisión de lo que significan las siglas LGBTTTIQ, pasando por una variedad de temas relativos al discurso cinematográfico, fue como el realizador Alejandro Zuno llevó a los asistentes a la clase que impartió este jueves en torno al cine trans, en la sala once del Centro Cultural Clavijero (CCC).

 

En dicho espacio, Alejandro Zuno partió desde lo más básico, que fue diferenciar conceptos como los de sexo, género, orientación sexual e identidad de género, para luego encender el diálogo mediante cuestionamiento como estos: ¿se puede hablar de "cine trans" como un género cinematográfico o es mejor considerarlo como un subgénero del llamado "cine queer"?, ¿cómo construir una película queer?, ¿qué debería sustentar la obra?, o más aún ¿el llamado "cine queer" se puede considerar como un género cinematográfico?

 

Sin embargo, hubo una cuestión relevante para que una obra narrativa sí pueda ser considerada como "queer": evitar los estereotipos y tener una postura de respeto. Esto marca una diferenciación importante con aquellas películas que, aunque tengan representación de personajes diverso-sexuales, no tienen el objetivo de presentar un discurso “queer” sino más bien entretener o reconvenir a su público en base a la burla, escarnio o descalificación de los personajes.  

 

De esta manera, la clase fue espacio para un diálogo y aprendizaje –a muy grandes rasgos- acerca de las técnicas que pueden emplearse en el desarrollo de un proyecto cinematográfico y, en específico, para el tratamiento del tema Trans.

 

La clase magistral “El cine trans: un camino hacia la aceptación”, fue ofrecida en el marco del programa “Diálogos de Diversidad”, serie de actividades que se llevarán a cabo todo este primer semestre del año en el Centro Cultural Clavijero.

 

Sobre Alejandro Zuno, puede señalarse que egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográfico (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A la par de su trabajo como asistente de dirección, realizó cortometrajes como “Cuarto de hotel” en el año 2015 y “Oasis” en 2017, el cual fue galardonado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), con el Ariel a Mejor Cortometraje de Ficción.




Artículos relacionados

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México llega a Cineteca Nacional con una retrospectiva dedicada a la directora Agnieszka Holland

Semana de Cine Polaco en México se realizará del 23 de mayo al 1 de junio en Cineteca Nacional México