Radio

Noticias

Editoriales independientes celebran la labor de divulgar literatura

Editoriales independientes celebran la labor de divulgar literatura
2019-04-23 08:04:08 RedLab Literatura

Redacción 


“Te puedo firmar que quien no esté leyendo a las editoriales independientes mexicanas en este momento no sabe qué está pasando y lo que pasó en literatura mexicana”, valora el poeta y editor Iván Cruz Osorio, quien forma parte del colectivo a cargo del sello Malpaís.

 

Iván también asegura que la memoria y el presente de nuestra literatura se atestiguan en lo hecho por las editoriales independientes. Para muestra, una conversación con tres editoriales de corte independiente que defienden su visión de hacer libros y el oficio de divulgar literatura en un entorno dominado por la oferta comercial de firmas trasnacionales.

 

Paraíso Perdido

 

James Nuño, a nombre de Paraíso Perdido, comenta que en 21 años de labor han publicado más de 90 títulos de escritores mexicanos y extranjeros que abarcan la narrativa, poesía, ensayo, crónica, novela y novela gráfica.

 

Paraíso Perdido, señala, es el resultado de un esfuerzo que depende de muchísimas personas para alcanzar algún éxito: escritores, distribuidores, libreros y, sobre todo, lectores. Una labor minuciosa y multifactorial que busca diversificar el panorama y consolidar la variedad, la pluralidad editorial, el acceso a otras literaturas.

 

James asegura que pasan la mayor parte del tiempo tras el escritorio en labor de lectura, corrección, edición, diseño y planeación, aunque a veces no son conscientes del impacto que poden generar: “cuando llega la hora de las presentaciones, las giras, las charlas, las conferencias y personas de nuestro círculo cercano asisten y se acercan a nosotros para felicitarnos por nuestros libros, por darles una opción diferente, resulta por demás satisfactorio”.

 

Para conmemorar el Día del Libro entre sus lectores y con sus lectores, la editorial hizo una campaña con el hashtag #EncuentraParaísoPerdido y de la que es posible enterarse en las redes sociales de la firma editorial.



 

Dharma Books

 

Dharma Books, editorial asentada en la Ciudad de México, nació hace tres años con la intención de congregar el talento joven, fresco, vigente y sin fronteras definidas.

 

Sus fundadores, Nicolás Cuéllar y Raúl Aguayo, entendieron que debían buscar un nicho de lectores poco atendido por los grandes sellos de la industria. Por ello, sus primeros títulos tenían como propósito dar a conocer la nueva poesía escrita en México.

 

Ambos jóvenes eran conscientes de la existencia de un público con ansias de consumir literatura fuera de los cánones, así como libros de arte a precios asequibles. Esta apuesta por autores nóveles y diseños arriesgados ha rendido frutos. El éxito se refleja en un incremento sustancial en el volumen de sus tirajes (pasaron de 500 a 2000 ejemplares), así como en la expansión de su propuesta a otros géneros.

 

No obstante, Raúl comenta que el par de principios con los que nació Dharma no se han olvidado: por lo menos la mitad de sus publicaciones futuras estarán dedicadas a la poesía mexicana; además, para esta editorial independiente, cuyo lema es “Libro objeto a precio discreto”, lo importante es hacer libros que puedan encontrar su lugar en cualquier biblioteca.



 

Impronta Casa Editora

 

Otra editorial también radicada en Guadalajara, Impronta Casa Editora, comparte su visión del oficio de hacer libros y sus desafíos para publicar y generar espacios de convivencia cultural.

 

“Vemos en el libro un artefacto asombroso y a la vez muy simple, capaz de transformar el entorno, de otorgar significados. Trabajar con los libros es lo que da sentido a nuestra vida profesional y lo que paga nuestras cuentas a final de mes”, respondieron los integrantes del equipo de manera colectiva vía e-mail.

 

Nacida en 2014, Impronta produce libros a contraflujo de las técnicas digitales y recupera los tipos móviles y la linotipia. Además de imprimir con técnicas artesanales, Impronta exhibe arte y atiende una cafetería, con lo cual,  mencionan los del equipo “no dependemos exclusivamente de la venta del libro”.

 

Impronta pide asegurar la dignidad del oficio editorial, evitar la precarización del sector y continuar en la promoción de la bibliodiversidad, que cada sello defiende desde sus trincheras.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras