Radio

Noticias

Diez novelistas aspiran al III Premio Bienal Mario Vargas Llosa

Diez novelistas aspiran al III Premio Bienal Mario Vargas Llosa
2019-02-14 22:02:32 RedLab Literatura

Redacción

 

Después de un oportuno proceso de selección, Antonio Soler y Manuel Rivas (España), Laura Restrepo (Colombia), Gioconda Belli (Nicaragua), Gustavo Faverón (Perú), Mónica Ojeda (Ecuador), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), Álvaro Enrigue, Alberto Ruy Sánchez y Mónica Lavín (México) son los diez autores finalistas que optan al III Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, cuyo fallo se hará público en Guadalajara, México, el próximo 30 de mayo, durante la clausura de la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa.

 

El jurado del premio estará compuesto por Sergio Ramírez, escritor, periodista y político nicaragüense (como presidente); Carme Riera, escritora, profesora y miembro de la Real Academia Española; Alonso Cueto Caballero, escritor, periodista y profesor universitario peruano; Felipe Garrido, profesor y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, y Juan Manuel Bonet Planes, crítico, poeta y exdirector del Instituto Cervantes español.

 

Los títulos de las obras seleccionadas son: Las fiebres de la memoria (de Gioconda Belli, publicada por Seix Barral), The night (de Rodrigo Blanco Calderón, publicada por Alfaguara), Ahora me rindo y eso es todo (de Álvaro Enrigue, publicada por Anagrama), Vivir abajo (de Gustavo Faverón Patriau, publicada por Peisa), Cuando te hablen de amor (de Mónica Lavín, publicada por Planeta), Mandíbula (de Mónica Ojeda Franco, publicada por Candaya), Los divinos (de Laura Restrepo, publicada por Alfaguara), Los sueños de la serpiente (Alberto Ruy Sánchez Lacy, publicada por Alfaguara), Sur (de Antonio Soler Marcos, publicada por Galaxia Gutenberg) y Ordesa (de Manuel  Vilas Vidal, publicada por Alfaguara).

 

A este III Premio Bienal Vargas Llosa, dotado con 100,000 dólares, se han presentado 426 obras procedentes de veinte países. La primera edición del certamen recayó en Prohibido entrar sin pantalones (Seix Barral), de Juan Bonilla, y la segunda edición fue para la obra Si te vieras con mis ojos (Alfaguara), de Carlos Franz.

 

Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

 

Organizada por la Fundación de la Universidad de Guadalajara, la Cátedra Vargas Llosa y la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y Acción Cultural Española (AC/E), la III Bienal de Novela Mario Vargas Llosa se desarrollará entre los días 27 y 30 de mayo en el Conjunto de Artes Escénicas y el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. La capital tapatía reunirá a más de medio centenar de escritores españoles e iberoamericanos que participarán en distintos encuentros y mesas redondas.


Foto: Aliis Sinisalu. 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras