Radio

Noticias

Diálogo y reflexión en torno a los libros en el tercer día de "El cuarto del traspatio"

Diálogo y reflexión en torno a los libros en el tercer día de "El cuarto del traspatio"
2018-08-23 22:08:58 RedLab Literatura

Ulises Fonseca


La ex directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y gestora cultural, Nubia Macías, visitó Morelia para dar la conferencia magistral "¿para quién hacemos los libros?". Dicha conferencia fue parte de las actividades del tercer día de "El Cuarto del Traspatio" un encuentro de editores y editoriales independientes que también tuvo acciones enfocadas al intercambio de ideas y experiencias entre proyectos.


De manera adicional, hubo un "Diálogo entre librerías: librería El Insulto y El traspatio librería", donde sus promotores respectivos hablaron sobre la forma en que surgieron sus iniciativas, su crecimiento, las estrategias que han seguido, entre otras cosas; de manera posterior se realizó el conversatorio "Edición y palabra, la comunidad y el lenguaje. Laboratorio de artes TETL y Pluralia ediciones", donde se discutió sobre el estado que tienen las lenguas indígenas en lo social y lo editorial; asimismo, fueron presentados los libros de Mono Ebrio y Fuczines, dentro de una mesa donde se aprovechó para hacer reflexiones en torno a la situación editorial independiente de Morelia. Al cabo de lo anterior fue que llegó turno a la conferencia de Nubia Macías, una divertida exposición de ideas y anécdotas englobadas en el sugerente título de "¿para quién hacemos los libros?".


Ahí, Nubia Macías refirió sobre la importancia que tiene pensar en los lectores, saber quiénes son y dónde están: "muchas veces, al crear un proyecto de librería o centro cultural, se programa lo que a nosotros nos gusta y no pensamos en los demás, y si no pensamos en ellos, es difícil construir".

Por tanto, la cuestión es seducir a los lectores y tener en cuenta que "el principal derecho del lector es la libertad de elegir (...) la cadena productiva del libro empieza con el lector, a quienes se les tiene que ver en su doble faceta: lectores y consumidores". Por tanto, dio a entender que es un error de los editores el creer que su trabajo se limita a los autores; de igual forma expuso que para los sellos editoriales independientes hay una serie de obstáculos graves que necesitan superar si buscan sobrevivir y/o crecer: la falta de públicos objetivos, mala distribución, no hay promoción asertiva y la mala circulación. Entonces, mencionó que resulta necesario profesionalizar el ejercicio editorial. para que los proyectos sean sustentables y sólidos.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras