Radio

Noticias

Desde Oaxaca, el idioma diidxazá vendrá a Michoacán para cerrar el segundo ciclo de Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas

Desde Oaxaca, el idioma diidxazá vendrá a Michoacán para cerrar el segundo ciclo de Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas
2019-09-23 14:09:29 RedLab Literatura

Redacción


La gira de poetas en lenguas indígenas, Originaria, cerrará su segundo ciclo con una invitada de lujo, destacada por la forma en que ha trabajado la palabra desde la poesía, el ensayo y la academia: se trata de Irma Pineda Santiago, poeta juchiteca hablante del diidxazá.

 

Ella dará tres presentaciones en Michoacán, mismas que comenzarán este jueves 26 de septiembre en el IUM Pichátaro, lugar en el que compartirá el diidxazá con los estudiantes, a las 12:00 Hrs.; luego, ese mismo día Irma Pineda Santiago se trasladará a Pátzcuaro para compartir la poesía en Posada Yolihuani, a las 18:00 horas; la tercera y última ocurrirá el 27 de septiembre a las 19:00 Hrs., momento en el que habrá de estar en Traspatio Librería, sitio ubicado en Morelia (Bartolomé de las Casas 533, centro).

 

En las presentaciones, la poeta leerá sus poemas y contará acerca del contexto desde donde ella crea. Además, se tendrá oportunidad de adquirir una breve antología bilingüe editada por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de Originaria.

 

Dicho libro estará a la venta en dos versiones: una versión sencilla y una especial, ésta última incluye un grabado original de Irasema Parra. Ambos libros contienen poemas en diidxazá y español.

 

Así, “Originaria. Gira de Mujeres Poetas en Lenguas Indígenas” se ha consolidado como un esfuerzo que contribuye a la creación de espacios de educación no formal para la convivencia intercultural y multilingüe; un espacio con perspectiva de género que valora el papel primordial de la oralidad.

 

Sobre la invitada

 

Irma Pineda Santiago es poeta, ensayista y traductora diidxazá. Originaria de Juchitán, Oaxaca, donde prefiere vivir para estar cerca de su ombligo y del mar.  Es profesora en la Universidad Pedagógica Nacional (unidad 203-Ixtepec); autora de varios libros de poesía bilingüe como Xilase Nisadó/Nostalgias del mar (SEP, 2006); Doo yoo ne ga’ bia’/De la Casa del ombligo a las Nueve Cuartas (CDI, 2009); Guie’ ni Zinebe/ La Flor que se Llevó (Pluralia-INBA, 2013) y Naxiña’ Rului’ladxe’-Rojo Deseo (Pluralia, 2018) y Chupa Ladxidua’-Dos es mi corazón (Secretaría de Cultura); entre otros.

 

Por otra parte, sus ensayos han sido publicados por la Universidad de Siena, Italia; la Unistmo, la DGCP y el Colegio de Guerrero A.C.; mientras que sus traducciones han sido publicadas por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el programa Bibliotecas de Aula. Ha sido becaria del FONCA y ha pertenecido al Sistema Nacional de Creadores de Arte de México (SNCA).

 

Su obra ha sido traducida al inglés, alemán, italiano, portugués, serbio y ruso, apareciendo en diversas antologías de América y Europa. Asimismo, ha sido profesora invitada y ha impartido conferencias y recitales en espacios como la Universidad de Bolonia y la Universidad de Siena, en Italia; la Universidad de California  y De Paul University, en Estados Unidos; en la Universidad Tecnológica de Ecuador; además de la UNAM, UPN,  UAM, COLMEX, UNISTMO, por citar algunas.


Ha sido artista residente en el Centro Internacional de Traducción Literaria del Banff Centre of the Arts, en Alberta, Canadá; en el Centro Helen Riaboff Whiteley de la Universidad de Washington, E.U. y en la Casa de Arte Calles y Sueños, en Chicago, E.U.Recientemente fue nombrada Representante de México en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras