Radio

Noticias

Culmina Feratum Muestra especial de cine fantástico y terror en Tlalpujahua

Culmina Feratum Muestra especial de cine fantástico y terror en Tlalpujahua
2019-12-04 16:12:52 RedLab Cine

Redacción


El fin de semana pasado, el pueblo mágico de Tlalpujahua, sede principal de FERATUM FILM FESTIVAL, recibió la Muestra Feratum de Cine Fantástico y Terror, una edición especial organizada por el Festival que presentó 11 películas, en su mayoría mexicanas, tanto para los amantes del género como para toda la familia.


Las películas se exhibieron de forma gratuita en la sala móvil, CINETRANSFORMER, con el que FERATUM ha recorrido a lo largo del año varios Estados para llevar el cine de género de calidad a diversos espacios del país con poco acceso al cine. El Cinetransformer, es una unidad móvil equipada con la mejor tecnología en audio y video, lo que permitió exhibir las copias en la mejor calidad.


Entre los largometrajes de cine mexicano contemporáneo, el público pudo disfrutar de filmes reconocidos como Vuelven (2017), de Issa López, Belzebuth (2017), de Emillio Portes, El habitante (2017), de Guillermo Amoedo e Infección (2019), de Flavio Pedota.


Asimismo, la Muestra presentó también un par de clásicos de cine mexicano, El esqueleto de la señora Morales, de Rogelio A. González, y Veneno para las Hadas, de Carlos Enrique Taboada, copia digitalizada en la mejor calidad de exhibición por la Cineteca Nacional.


Esta edición especial incluyó también un apartado de cine fantástico para niños y para toda la familia con la exhibición de filmes como Ana y Bruno (2017), de Carlos Carrera, La Fórmula del Dr. Funes, de José Buil, Ahí viene el cascarrabias (2018), de Andrés Couturier y El charro negro (2018), de Alberto Rodríguez.


Con motivo de la celebración de los 40 años del filme de culto que cambió para siempre el cine de ciencia ficción, Alien el octavo pasajero, de Ridley Scott, FERATUM realizó como parte de esta Muestra dos funciones especiales de la copia remasterizada del filme de 1979 que fueron llenos totales, quedándose incluso gente afuera del Cinetransformer.


La Muestra reportó una asistencia llena en la mayoría de sus funciones, y por primera vez el cine fantástico convivió con el ambiente navideño que se vive esta temporada en Tlalpujahua, que es conocido por la belleza de la artesanía de esferas navideñas, por lo que el público que asistió a la Muestra Feratum pudo aprovechar para realizar compras de regalos y las personas que iban de compras pudieron disfrutar viendo cine.


En esta ocasión, el público estuvo conformado además de por locales, por personas procedentes de municipios de Michoacán como Maravatío, de la ciudad de Morelia y del Estado de México, de lugares como San Felipe del Progreso, Atlacomulco y Toluca.


Esta Muestra especial de FERATUM FILM FESTIVAL no hubiera sido posible sin el constante y valioso apoyo del IMCINE. Asímismo, FERATUM agradece el apoyo del H. Ayuntamiento de Tlalpujahua quien brindo todas las facilidades, agradece tambien a la Secretaría de Cultura de Michoacán, a la Secretaría de Turismo de Michoacán, a La Posta casa de postproducción, Caravana Uno, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y Estudios Gabriel García Márquez.

Feratum Film Festival y todos sus eventos son una producción de Trasgo Entertainment. 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”