Radio

Noticias

Convocan al encuentro “Rescate de las culturas indígenas a través de la literatura”

Convocan al encuentro “Rescate de las culturas indígenas a través de la literatura”
2019-02-11 20:02:07 RedLab Literatura

Redacción 


En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura en coordinación con la Asociación Civil Es Posible BCS, organizaron el primer encuentro: Rescate de las culturas indígenas a través de la literatura, que será los días 21 y 22 de febrero en el Museo Regional de Antropología e Historia de Baja California.

 

Fue a través de una convocatoria publicada el 29 de enero de este año, que se invitó a investigadores, estudiantes e interesados en la conservación y/o revitalización de las culturas indígenas a participar en el encuentro, que tiene las siguientes líneas temáticas: tolerancia y respeto por las lenguas maternas y diferencias culturales; preservación del patrimonio intelectual y cultural; promoción de sociedades multilingües y multiculturales; difusión de la literatura en lenguas indígenas, y reconocimiento de los vocablos de nuestras lenguas muertas.

 

De acuerdo con Karla Daniela Sánchez Castillo, coordinadora de literatura del Instituto Sudcaliforniano de Cultura, el encuentro será abierto al público pues tiene el objetivo  “de que todos los asistentes participen, puedan compartir y retroalimentarse durante las discusiones”.

 

Daniela Sánchez añadió que “es importante realizar estos encuentros para que, de esta manera, no se pierdan, ni se olviden las culturas indígenas, para que las nuevas generaciones conozcan sus raíces y se fomente su estudio”.       

 

Entre las ponencias confirmadas destacan: Creación de monumento a Cuauhtémoc en la ciudad de La Paz, de Víctor Ramos Pocoroba; el fomento a la lectura en preescolar a través de la literatura en lengua originaria como estrategia de respeto e inclusión de las culturas indígenas, de Selene Itzel Vergara Segura, y Ammo-Gokio y Ambeing, de Sergio Ávila Romero.

 

Asimismo, dentro de las actividades del encuentro se llevará a cabo la presentación del libro "Infancia remota" del poeta yucateco Cristian Poot, quien ha enfocado su trabajo en las culturas indígenas.




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras