Radio

Noticias

Conoce el mundo alrededor del plátano, por TV UNAM

Conoce el mundo alrededor del plátano, por TV UNAM
2021-05-03 04:05:48 RedLab Cine


Redacción / Ciudad de México, a 2 de mayo de 2021.- El plátano proviene del sudeste asiático y fue llevado a África Ecuatorial, a Guinea y a las islas Canarias. En el ciclo El mundo alrededor de un plátano, se revela que el descubrimiento de América hizo posible que el plátano llegara a las zonas tropicales del continente americano, donde se encuentran los países que producen más bananas en el mundo: Brasil, Ecuador, Costa Rica, Colombia, México y Panamá. Se transmite por la seña de TV UNAM todos martes, del 4 al18 de mayo a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:30 horas.
 
El ciclo inicia con la transmisión del documental La ley del plátano (Francia, 2017), de Mathilde Damoisel, que cuenta la historia de los hombres que hicieron de los plátanos la fruta más popular del mundo, a través de un imperio multinacional que dominó la producción y las ventas, derrocó gobiernos y creó un modelo de negocio que todavía utilizan en gran medida los gigantes tecnológicos de la actualidad. Los plátanos se convirtieron en un elemento básico de la dieta norteamericana. La popularidad de esta fruta creció tanto que la mascota animada Miss Chiquita Banana, era un ícono de la cultura pop que aparecía en películas y musicales de Broadway. Asimismo, los médicos lo recomendaban como alimento ideal para bebés y niños.
 
El ciclo continúa el 11 de mayo con la transmisión del documental Bananas! (Suecia, 2009), de Fredrik Gertten. Un documental filmado en Nicaragua que hace eco de la denuncia de doce trabajadores de las plantaciones de plátanos contra la multinacional Dole Food Company, por el uso de pesticidas durante los años setenta. Los trabajadores atribuían la esterilidad e incluso algunas muertes prematuras al pesticida. La investigación motivó que el gigante de la alimentación iniciara acciones judiciales contra Gertten.
 
El ciclo cierra el 18 de mayo con El precio de la libertad de expresión (Suecia, 2011), de Fredrik Gertten. ¿De qué es capaz una gran corporación para proteger su marca? Dole Food Company, la principal empresa productora de plátano, lleva a cabo una campaña para evitar que el cineasta sueco mostrara su documental Bananas!, el cual da cuenta de la demanda que entablaron doce trabajadores de plantaciones nicaragüenses contra el gigante frutícola Dole Food Company. La película fue seleccionada para competir en el Festival de Cine de Los Ángeles. Sin embargo, el festival eliminó el documental de la competencia después de que apareciera un artículo mordaz en Los Angeles Business Journal sobre la película, y Gertten posteriormente recibió una carta del abogado de Dole en la que lo amenazaban con emprender acciones legales. Esta película revela cómo una multinacional no se detiene ante nada para salirse con la suya; es cuando la libertad de expresión está en juego.
 
No te pierdas la transmisión por la señal de TV UNAM del ciclo de documentales, El mundo alrededor de un plátano todos los martes, del 4 al 18 de mayo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 17:30 horas.

 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”