Radio

Noticias

Con el idioma tutunakú, regresa “Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”

Con el idioma tutunakú, regresa “Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”
2019-05-28 14:05:49 RedLab Literatura

Redacción 


Serán tres lugares de Michoacán donde el idioma tutunakú podrá ser escuchado y sentido en voz de la poetisa Alejandra Lucas Juárez, la más reciente invitada de “Originaria. Gira de mujeres poetas en lenguas indígenas”.

 

Entonces, Alejandra Lucas Juárez compartirá su poesía con los jóvenes y profesores de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), donde estará el jueves 30 de mayo a las 12:00 hrs, para luego de ahí partir hacia la Biblioteca del Libro Ilustrado (BLI), lugar donde compartirá su palabra ese mismo día a las 17:00 hrs. De forma posterior, la sensibilidad de la poetisa podrá ser escuchada en Morelia, ciudad donde se presentará en Cafebrería El Traspatio, a las 19:00 hrs del viernes 31 de mayo. En todos, la entrada será libre.

 

En cada lugar, Alejandra Lucas Juárez nos leerá sus poemas y dará pie a la retroalimentación con los asistentes al contar el contexto desde donde ella crea. Además, se tendrá oportunidad de adquirir una breve antología bilingüe (en tutunakú y español) con su obra, editada por Alternativa Ediciones en colaboración con las coordinadoras de Originaria.

 

En este punto cabe añadir que habrá dos versiones del libro: una sencilla y otra especial, pues incluirá un grabado original elaborado por la gestora cultural y artista visual Kitzia González Simón.

 

De esta forma, “Originaria. Gira de Mujeres Poetas en Lenguas Indígenas” se confirma como un esfuerzo que contribuye a crear espacios de educación no formal y convivencia intercultural; un espacio con perspectiva de género que valora el papel primordial de la oralidad.

 

Sobre la poeta

 

Alejandra Lucas Juárez nació en Tuxtla, Zapotitlán de Méndez, Puebla; es estudiante de la Universidad Intercultural Estado de Puebla UIEP en la licenciatura de en Lengua y Cultura y trabaja como voluntaria en el Centro de Estudios Superiores Indígenas Kgoyum (CESIK) de Huehuetla, Puebla, impartiendo las materias de Lengua originaria totonaco, literatura, taller de lenguas, taller de creación literaria a jóvenes totonacos y nahuas de educación media superior.

 

Es becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2018-2019 y ha participado en varias lecturas, simposios y eventos en los que ha compartido su obra y estudios sobre la lengua. Su trabajo puede ser revisado en los siguientes links electrónicos: http://www.revistasinfin.com/poesia/xtachuwin-nti-aknu-la-voz-del-enterrado/ y http://ojarasca.jornada.com.mx/2017/04/07/tres-veces-mujer-makgtutu-puskat-nawana2019-3190.html

 

Aquí, el fragmento de un poema:

 

Antes de ser mujer,

sin apenas pronunciar mi primera palabra,

ya era trenza mi pensamiento.

 

Nina puskat xakwan,

nina akgalhtum  xakchuwinan,

xakgokgxwata xwaniti nkintalakapastakni’.



Foto de fondo en  la portada: Lÿv Jaan 




Artículos relacionados

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Secum y editorial Cuarta República acercan literatura michoacana a municipios

Actividades en Morelia, Zamora, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Puruándiro y Tacámbaro

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Cuatro décadas de poesía reunidas en nuevo libro de Margarita Vázquez

Presentarán coediciones de Secum y Cuarta República, Editorial de Michoacán

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

SEE y Secum presentarán en Sahuayo el libro “Altar de la indolencia”, de Luis Girarte

La obra fue ganadora del Premio Nacional de Poesía “Amado Nervo”

Relato: Filosofía

Relato: Filosofía

Presentamos Filosofía, un relato que la autora compuso como una mirada hacia preguntas que no tiene respuesta, pero que hacen pensar en la belleza de lo efímero, en el sentido de la vida, las relaciones personales o la poesía, cuestiones antes las cuales hay una sensación de melancolía por la falta de respuestas, ocurre que "aún nos queda el arte para soportarlo".

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

SEE y Fondo de Cultura Económica consolidan alianza

Presentan colección de coediciones con la editorial michoacana Cuarta República

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Territorios, poesía y escritura: Estos son los 12 talleres de la cuarta edición del Festival “Agua Viva”

Con una programación completamente virtual, este encuentro literario reunirá del 20 al 23 de febrero a una serie de autoras invitadas nacionales y extranjeras