Radio

Noticias

Centro Cultural Multimedia de Durango contribuye al crecimiento de los realizadores locales

Centro Cultural Multimedia de Durango contribuye al crecimiento de los realizadores locales
2020-05-06 18:05:00 RedLab Cine

Redacción.


Durango, Durango, a 6 de mayo de 2020.- El Centro Cultural Multimedia Durango (CCMD) se creó en 2014 para brindar apoyo a los artistas de manera visual y acústica, restaurar documentos sonoros para promover la cultura auditiva; y generar un espacio donde la ciudadanía pueda realizar actividades escénicas, académicas y recreativas relacionadas con el sonido.

 

En entrevista, Víctor Ríos Parra, director del centro, detalla que está conectado con el servidor de la Fonoteca Nacional, lo cual ha permitido a los duranguenses conocer su amplio acervo sonoro; “nosotros también estamos creando un acervo histórico del estado, en el que actualmente tenemos registrados alrededor de 7 mil 372 archivos, es en lo que estamos trabajando actualmente”. 

 

El Centro Cultural Multimedia se compone de cuatro salas, una de ellas es el Estudio de Grabación “Ricardo Castro”, en donde se graba la música que los artistas proponen. Los creadores son respaldados con instalaciones y equipo especializado, además de la asesoría técnica de expertos en la materia, para obtener un producto con estándares de alta calidad, subraya el director.

 

La Audioteca “Silvestre Revueltas” está adaptada con ocho computadoras las cuales se encuentran enlazadas con el servidor de la Fonoteca Nacional; esto permite el libre acceso al respaldo sonoro de las actividades documentadas por el CCMD, los videos y grabaciones de audios culturales que forman parte del acervo del estado, así como el acceso a la consulta de los contenidos artísticos o de difusión del Instituto de Cultura del Estado de Durango.

 

Otro de los lugares del Centro Cultural Multimedia es el estudio de fotografía y video Dolores del Río, el cual fue pensado como plataforma de apoyo del Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED). Cuenta con la infraestructura tecnológica y software para la edición y procesamiento de audio y video; así como materiales para la toma profesional de fotografías de diferentes calidades y formatos. El estudio ofrece sus servicios con el objetivo de publicitar las diferentes actividades culturales, como obras de teatro, presentaciones de disco, libros y exposiciones. 

 

Y la Sala de proyección Multimedia “Alberto Tejada Andrade” es un espacio para la exhibición de material video-gráfico de las actividades del ICED, imágenes y video del Festival Revueltas, homenaje de personalidades destacadas del estado de Durango, películas premiadas, videos musicales de artistas locales, además de dar promoción de museos y teatros.

 

Víctor Ríos afirma que ha sido muy satisfactorio apoyar a los artistas, la labor que más disfrutan es contribuir con la creación de materiales, los cuales, en ocasiones, tienen resultados inesperados, hasta para el mismo creador, lo que ha servido para proyectarse y encaminarse a la promoción de su actividad artística.

 

Dentro de las otras actividades que se ofrecen están las visitas guiadas (previa programación) donde podrán disfrutar de juegos interactivos (Onomatopeyas, Baúl de los recuerdos y Comerciales de ayer y hoy), del área lúdica para colorear personajes históricos de la entidad y tener acceso a las fotografías de las mamparas de personajes históricos. Al término del recorrido, se entrega una constancia de asistencia.

Actualmente y en apoyo a la gente que permanece en sus casas durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, el director anunció que con ayuda de los maestros de la Casa de Cultura, del Centro de Iniciación de las Artes y de la Escuela de Música Mexicana, estarán elaborando videos caseros de pintura, guitarra, plastilina y otras actividades artísticas y culturales para subirlos a la página de Facebook del Instituto de Cultural del Estado de Durango; “esa será nuestra aportación como institución para ayudar a que la gente vea cosas positivas a través de internet, mientras se protegen resguardados en sus casas”, concluye Víctor Ríos Parra.

 

 

 




Artículos relacionados

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México

Llega a la Cineteca Nacional la nueva temporada de clásicos en pantalla grande con el ciclo “El Cine de Ciencia Ficción”