Radio

Noticias

Celebran 50 años de Las venas abiertas de América Latina

Celebran 50 años de Las venas abiertas de América Latina
2021-10-12 22:10:26 RedLab Literatura


Redacción / Ciudad de México, a 12 de octubre de 2021.-
La XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo capitalino, organizada por el Gobierno de la Ciudad de México, celebró este 11 de octubre el 50 aniversario de la publicación, una de las obras más importantes de la literatura en Latinoamérica, Las venas abiertas de América Latina, del periodista y escritor uruguayo Eduardo Galeano (1940–2015) publicada en 1971 por Editorial Siglo XXI.    

Ante decenas de personas que acudieron al Foro “Francisco Haghenbeck”, la conmemoración se llevó a cabo con una plática entre el escritor José María Castro, la profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias de la UNAM, Tatiana Coll y Roberto Antonio Cabrera, quienes compartieron con el público su sentir acerca de esta importante obra literaria y algunas anécdotas que vivieron junto al autor uruguayo.
 
Castro, gerente general de Siglo XXI Editores, señaló que la publicación es “un texto imprescindible para profesores y estudiantes para entender la realidad latinoamericana” y al recordar los turbulentos años de las dictaduras sudamericanas que bañaron de sangre el continente y los movimientos de liberación nacional que buscaban romper con los condicionamientos impuestos históricamente a lo largo de los siglos, y además cuestiona el aparente y trágico destino de pobreza, desigualdad y explotación de Latinoamérica y el Caribe.

El libro de las maravillas, como lo describió Tatiana Coll, es un clásico de la literatura de nuestra lengua que ofrece una edición conmemorativa de aniversario durante la FIL del Zócalo 2021 hasta el domingo 17 de octubre.  

Para promover los derechos culturales al difundir la historia de Latinoamérica, se presentó también El último suspiro del conquistador de Pedro Miguel, acompañado del caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” que describió la novela como “una venganza hacia Hernán Cortés” a pesar de estar escrita con historias de la última década.

Durante el cuarto día de jornada del encuentro literario en la Plaza de la Constitución, el académico y director de Etnología y Antropología Social del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Samuel Villela, presentó el Atlas Etnográfico, los pueblos indígenas de Guerrero, que habla sobre las investigaciones acerca de la arqueología, flora, fauna, migración étnica y procesos artesanales, complementada con 353 fotografías.

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo es organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios (https://www.facebook.com/gfestivalesCDMX) de la Secretaría de Cultura capitalina.

La programación de la FIL Zócalo 2021 se puede consultar en la página www.filzocalo.cdmx.gob.mx y en las redes sociales oficiales: Facebook (https://www.facebook.com/FILZocalo) y Twitter (https://twitter.com/FILZocalo).

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).




Artículos relacionados

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Cuentos, historias y espacios culturales: Disfruta de las actividades para esta semana de El Traspatio Librería

Este fin de semana, la librería independiente invita a personas de diferentes edades a disfrutar de actividades de entrada libre que tendrán como protagonistas a los libros

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

Cuentafotos de Gabriela Villa: una activación poética y visual para la exposición de Ruth D. Lechuga en el Museo del Estado

“Cuentafotos: Moldear la imagen, revelar el barro", será el nombre de un espacio que invita a explorar y contar historias a través de la obra de Ruth D. Lechuga

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Conversarán autoras mexicanas sobre libros y literatura en El Traspatio Librería

Sophia B. Heredia, Anahí Zúñiga y Eda Sofía serán las escritoras que llegarán a El Traspatio Librería para encabezar el conversatorio “Mapa de Voces, tres autoras, tres caminos”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

Invita SEE a la charla "Fuegos que no se apagan: El oficio editorial y las bibliotecas en Michoacán”

El evento es este viernes 25 de julio a las 17:00 horas, en la Biblioteca Pública Central

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

Mercedes Alvarado encabezará actividades literarias en El Traspatio Librería

La poeta mexicana viajará a la librería independiente para encabezar una presentación de su reciente libro y un taller literario que entremezcla la poesía contemporánea con la figura de las ancestras

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

El Traspatio Librería se alista para recibir dos presentaciones de libros para esta semana

Los libros por presentar invitan al público moreliano a reflexionar sobre el fenómeno cultural de los corridos como una expresión viva y conocer el retrato de vida de seis mujeres ante la desaparición forzada