Radio

Noticias

Artista de Pixar estará en Morelia para dar un taller

Artista de Pixar estará en Morelia para dar un taller
2019-11-14 23:11:05 RedLab Cine

Ulises Fonseca

 

La Paleta de Dalí recibirá a Paula Assadourian, una mexicana cuyo talento y determinación la han llevado hasta Pixar Animation Studios, donde actualmente labora. Ella estará en la capital michoacana para compartir conocimiento en una clase maestra que dará este 16 y 17 de noviembre en el referido lugar, ubicado en Morelos sur 707, centro de Morelia.

 

Al respecto, el director de La Paleta de Dalí, Fernando de Anda Orellana, comentó que la clase maestra en cuestión es organizada junto a Underground Workshops y se llama “El arte del storyboard” y en esta “se trabajaran todos los conceptos importantes del story board, es importante mencionar que éste es fundamental para la creación audiovisual, en especial de películas animadas”.

 

“Las películas convencionales –añadió De Anda Orellana- aprovechan el story board sobretodo para escenas de acción o efectos especiales, mientras que las películas animadas están completamente fundadas y fundamentadas en el storyboard, no se puede entender ni existir un film animado sin el storyboard (…) ahí se va definiendo cada toma, los personajes, los fondos, el ambiente, el ritmo, el movimiento de las cámaras e incluso ciertos indicios del tipo de iluminación, hay mucha información contenida en un storyboard”.  

 

El director de La Paleta de Dalí hizo énfasis en la relevancia que tiene elementos base como el storyboard: “si recordamos, en el 2000 Disney estaba renunciando a la animación tradicional creyendo que el éxito de Pixar había estado en la tecnología, en los renders y calidad de imagen, cuando realmente el éxito de Pixar estaba en el guion (…) eso ha hecho que los guiones sean tan sólidos que fue posible construir una película como Wall-e, que sería inconcebible sin storyboard”.

 

Dicha estructura, tanto la forma de trabajo de Pixar como la que tuvo que llevar la propia Paula Assadourian, así como la metodología para tener un storyboard efectivo. Por supuesto, el objetivo no es dar un tutorial para animadores/ ilustradores/ diseñadores sobre las formas de llegar específicamente a Pixar, sino que la finalidad es compartir conocimiento y capacitación para contribuir al desarrollo local, principalmente. “Uno nunca sabe dónde puedan terminar, pero eso ya depende de cada alumno y a su trayectoria, no podemos elucubrar, pero lo importante es que la gente interesada en adquirir el conocimiento tenga a su alcance todas las herramientas posibles para lograrlo”, observó Fernando De Anda.    

 

Cabe decir que “El arte del storyboard” será el sábado y domingo de 9 de la mañana a 2 de la tarde, para dar 10 horas en total, mientras que la cuota de recuperación es de 2 mil pesos y habrá un cupo máximo de 20 personas.

 

Sobre Paula Assadourian

 

Ella trabajó en Dreamworks, en la película "Spider-Man: Into the Spider-Verse", pero antes de eso, adquirió una formación sólida que incluyó participación en el programa de animación clásica, de la Escuela Fílmica de Vancouver, Canadá; en la Escuela de la Imagen Gobelins, en París, Francia; así como en el Instituto de las Artes de California, Estados Unidos.

 

Ha trabajado en el Studio La Cachette, en París; en Sony Pictures Animation; fue parte del equipo de producción y consultores en Disney Jr para “Lights, Camera, Lexi” episodio 8 “Bug the Superheroes”; mientras que en el área del storyboard ha laborado en Sony Pictures Animation, Dreamworks y Pixar, donde se encuentra actualmente. 




Artículos relacionados

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

Documental sonorense El llanto de las tortugas emprenderá viaje por salas cinematográficas mexicanas

El arranque de su circuito comercial se llevará a cabo el próximo 9 de mayo a través de cinetecas y espacios independientes de cinco estados del país

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Tamaulipas recibirá funciones del documental El llanto de las tortugas

Con dos funciones, Tamaulipas será parte de los estados que acogerán a la “Ruta Golfina”, la cuarta y última ruta de exhibición cultural de este documental sonorense

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

La ruta cultural de El llanto de las tortugas visitará localidades veracruzanas

Como parte de la Ruta Golfina, Tlalnelhuayocan y Coatepec serán los espacios del estado encargados de albergar las funciones de esta producción sonorense

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

La última ruta cultural del documental El llanto de las tortugas arribará a Chihuahua

Tres ciudades del estado formarán parte de las actividades de la “Ruta Golfina”, la última parte de una gira de distribución por estados del país, que invita a conocer la conmovedora historia de una familia de pescadores de Bahía de Kino

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Coahuila acogerá la última parte de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Con la Ruta Golfina, la última ruta de su viaje cultural, este proyecto sonorense realizará una parada en el estado de Coahuila para presentarse durante abril y mayo

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Estados fronterizos y costeros serán la última parada de la gira cultural de El llanto de las tortugas

Cerca de concluir con su gran gira cultural por la República Mexicana, esta producción sonorense presentará en cinco estados las actividades de su “Ruta Golfina”