Radio

Noticias

Anuncian la segunda edición del Festival de Cine “Deriva” de SAE Institute México

Anuncian la segunda edición del Festival de Cine “Deriva” de SAE Institute México
2024-09-11 22:09:35 RedLab Cine

Verónica Lucio Berrocal

Crédito de las fotografías: Angélica Guevara Porras

 

Ciudad de México, a 11 de septiembre de 2024. Del 18 al 20 de septiembre, las instalaciones del Cine Lido en la Ciudad de México acogerán la segunda edición del Festival de Cine "DERIVA II", impulsado por la Licenciatura en Cine Digital y Post-producción de SAE Institute México.

En rueda de prensa este miércoles 11 de septiembre Humberto Muñoz, director del Festival y Luz Jaimes, guionista y docente de la institución, compartieron junto con Cristina Prado, cineasta y presidenta de la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión, y, el reconocido director y productor de cine, Armando Casas; el anuncio de las actividades gratuitas y abiertas al público capitalino que traerá el Festival.

Cuyo objetivo busca atender a la urgencia de renovar discursos tradicionales y formar audiencias que conozcan y reconozcan el trabajo de creadoras y creadores nacionales a través de la valoración, discusión y disfrute de sus películas.

Entre las dinámicas que traerá esta nueva edición se encuentra la proyección de su Selección Oficial de Cortometrajes, producto de su convocatoria de este 2024, que incluye 18 proyectos, divididos en ficción y documental; realizados por alumnas y alumnos de SAE y de otras universidades de la Ciudad de México.

Los cuales han destacado por sus temáticas sobre la salud mental, el consumo de sustancias, las formas de vivir el amor, la muerte y la pérdida, entre otras; y, que estarán directamente en competencia para obtener los diferentes reconocimientos de la Jacaranda Oro y Plata de SAE Institute.

En esta ocasión, la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión otorgará un especial reconocimiento al Mejor Cortometraje Realizado por una mujer. Esta distinción y el Festival según palabras de Cristina Prado abona a visibilizar el trabajo de las cineastas mexicanas y las creaciones de las nuevas generaciones:

“A mí me parece que México es uno de los países donde más mujeres realizadoras hay a nivel mundial y no solamente pueden exhibir sus trabajos aquí en este país, sino que ganan premios muy prestigiosos en el extranjero. Para la asociación, es muy importante este Festival porque motiva a las nuevas creadoras, aquellas que están estudiando la Asamblea de cine aquí en SAE, para que el día de mañana puedan lograr hacer su obra prima. […] El reconocimiento es muy importante porque motivará también a que las nuevas generaciones que están ingresando a SAE, sepan que su trabajo tiene visibilidad en el marco de este Festival y en el marco de muchos otros festivales”, mencionó.

Cabe destacar que, en esta edición, de los 18 documentales de la Selección Oficial, 7 proyectos fueron dirigidos por mujeres.




Además de las proyecciones mencionadas se harán presentaciones especiales de las películas “Cuento de Hadas para dormir cocodrilos”, de Ignacio Ortiz; “No nos moverán”, la ópera prima documental de Pierre Saint Martín, que recientemente fue galardonada en el Festival de Cine de Guadalajara en la categoría de Mejor Largometraje Mexicano; y, “Canción que quema”, un documental de Luis Flores Rábago, Rubén Imaz y Yulene Olaizola sobre una banda llamada “San Pascualito Rey”.

En torno a esta última proyección se realizará una especial conferencia magistral donde Rubén Imaz y Yulene Olaizola compartirán detalles del proceso creativo y la realización de un proyecto audiovisual de no ficción, la cual estará abierta a todo público de manera gratuita.

Otro de los espacios de diálogo del Festival será un conversatorio que estará a cargo de Pierre Saint Martín, Iker Compeán, la primera actriz Luisa Huertas, Male Gil y Víctor Léycegui, quienes hablarán sobre sus experiencias en el set de filmación del documental “No nos moverán”.

La Maestra Luisa Huerta, por su parte, charlará en una especial conferencia sobre sus 55 años de trayectoria como actriz en el medio cinematográfico y las artes escénicas.

Asimismo, su programación contará con muestras de trabajos de fin de trimestre y otros proyectos especiales realizados por alumnos, aliados y profesores de SAE, como “El arte de artear”, una colaboración de alumnos con las diseñadoras de producción Bárbara Enríquez y Luisa Guala; “One Second Video Festival”, que contará la historia del Festival más pequeño del mundo; y, “Work In Progress”, donde Luisa Sánchez, Maximiliano Pantoja y Mariana Barberena compartirán los procesos que han realizado en su proyecto de titulación.



Deriva II es una oportunidad de conocer las creaciones de jóvenes cineastas mexicanos que pueden inspirar con sus nuevas maneras de contar y hacer historias, pero también nos ofrece un espacio para charlar sobre cómo es nuestro cine, en qué momento vive y hacia dónde va.

Puedes conocer todos los detalles de sus actividades en: https://mexico.sae.edu/




Artículos relacionados

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Puebla recibirá la gira de proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Durante el 11 de julio, las actividades de la Muestra llegarán a la “Cinemateca Luis Buñuel” con una programación de audiovisuales de ficción que mezclan la creación artística y las nuevas tecnologías

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Arrancan las primeras actividades de la Muestra FICMA_MX 2025 en Edomex

Organizada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos, esta Muestra iniciará con sus actividades por la República Mexicana en sedes del Estado de México

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Memoria Histórica, Activismo E Identidad: La Semana De Cine Irlandés Se Realizará Del 8 Al 15 De Julio En Cineteca Nacional

Esta muestra forma parte de las celebraciones por el 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos: Muestra FICMA MX 2025

Contará con 70 proyectos audiovisuales en base a nuevas tecnologías y narrativas digitales

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

El Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos da a conocer la programación de la Muestra FICMA_MX 2025

Del 3 de julio al 31 de agosto, la Muestra FICMA_MX llegará con una amplia propuesta de proyectos audiovisuales creados con tecnologías emergentes y nuevas narrativas digitales

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

Cineteca Nacional México presenta por novena ocasión la semana de Cine Portugués

La Semana de Cine Portugués incluirá una Clase Magistral a cargo de Luciana Fina, directora de Siempre (2024).