Redacción
Foto:
Jessica Ruscello desde el banco de imágenes Unsplash
Con
el objetivo de promover una cultura de paz, favorecer el sentido de
pertenencia, las identidades y dotar de herramientas fundamentales para la
construcción de una mejor ciudadanía, inició en el Centro Cultural Clavijero (CCC),
la Feria Nacional del Libro y la Lectura (FENAL) Michoacán 2018.
En
su 11° edición, la feria ofrecerá presentaciones
editoriales, actividades artísticas, talleres de creación literaria, y brindará
una serie de homenajes a escritores como Rosario Castellanos, Esther Tapia,
Guillermo Prieto, y Efraín Huerta, además de un reconocimiento a la
trayectoria de Urso Silva López, editor de Morevallado editores.
Previo
a dar por inaugurada la FENAL, Claudio Méndez Fernández, secretario de Cultura
en Michoacán, reconoció el trabajo efectuado por Urso Silva, ante el esfuerzo
desarrollado por el impresor, “en este momento en el que la literatura impresa
enfrenta desventajas ante la presencia de los medios digitales”.
La
programación de la feria girará en torno a los ejes temáticos de literatura
epistolar, literatura oral, narrativa gráfica, periodismo cultural y el devenir
literario en Michoacán; en este último, se tendrá la participación de quienes forman
talleres de creación literaria y clubes de lectura de diferentes casas de
Cultura en la entidad.
Entre
las actividades especiales de la feria, se encuentran los recorridos del
Librobús de EDUCAL por las universidades Vasco de Quiroga, la Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo, y la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM,
así como por las plazas Valladolid y Melchor Ocampo.
Además,
el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (UNAM), estará presente el martes
13 de noviembre de 11 a 20 horas, en el estacionamiento del CCC.
Las
personas interesadas en conocer la programación completa de la FENAL pueden
consultarla en www.cultura.michoacan.gob.mx
Cabe
decir que la FENAL conjunta el esfuerzo de instituciones y personas como los
editores michoacanos Luna Mía, Morevallado, Jitanjáfora, Silla Vacía, así como representantes
de las instituciones de educación superior involucrados en este proyecto, que también
cuenta con el respaldo de la Secretaría de Cultura Federal.